Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 122/16, sobre reciclado de la fracción orgánica.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:59 (IX Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 9 de marzo de 2016, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 122/16, sobre reciclado de la fracción orgánica, presentada por el G.P. Aragonés, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 9 de marzo de 2016.


El Presidente de las Cortes

ANTONIO JOSÉ COSCULLUELA BERGUA


A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

D. Arturo Aliaga López, Portavoz del Grupo Parlamentario Aragonés, de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre reciclado de la fracción orgánica, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Los biorresiduos son residuos vegetales de las zonas verdes y jardines, los residuos alimenticios y de cocina procedentes de hogares, restaurantes, servicios de restauración colectiva y establecimientos de venta al por menor, y los residuos comparables procedentes del procesado de alimentos.

En cumplimiento de la normativa europea, las autoridades ambientales deben promover a nivel autonómico medidas para impulsar la recogida separada de biorresiduos para destinarlos al compostaje o a la digestión anaerobia, así como al compostaje doméstico y comunitario.

Igualmente, se ha marcado un objetivo de reciclado del 50% para la fracción de los biorresiduos a cumplir antes de 2020. Esto significa que los municipios deberán poner en marcha planes de separación selectiva y reciclaje de la materia orgánica antes de 2020, para poder así alcanzar el objetivo planteado.

En Aragón, está previsto que antes de finalizar el año se presente el nuevo Plan GIRA que regulará a nivel autonómico esta materia. Para cumplir con los objetivos que marca la Unión Europea en el Horizonte 2020, será imprescindible recoger selectivamente la materia orgánica de los hogares, para recibir el tratamiento adecuado.

El Consorcio de la Agrupación n.º 1 de Huesca, ya ha previsto comenzar a trabajar en ese sentido y recientemente ha aprobado la voluntad de iniciar un plan piloto para el proceso de compostaje en el tratamiento y recogida de residuos sólidos urbanos orgánicos.

Por todo lo anterior, está claro que una adecuada gestión de biorresiduos en la comunidad autónoma de Aragón es necesaria y además significaría una mejora en la gestión de los residuos municipales, repercutiría de manera positiva sobre el medio ambiente y a medio-largo constituiría un ahorro económico sustancial.

Por todo ello el Grupo Aragonés propone la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:

— Elaborar, junto con los consorcios para la gestión de residuos de Aragón, un estudio para valorar los resultados coste-beneficio (económicos, ambientales y sociales) de la implantación del quinto contenedor en Aragón para cada caso.

— Impulsar en función del análisis de dicho estudio y de manera eficiente y efectiva, la separación de la fracción orgánica de los residuos en los consorcios para la gestión de residuos de Aragón, de cara a cumplir lo establecido en esa materia en la Directiva 1999/31/CEE y en la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados.

— Prestar, mediante la firma de convenios de colaboración, el apoyo técnico y económico necesario a todos aquellos Consorcios de gestión de residuos en Aragón que prevean realizar la implantación del quinto contenedor en sus territorios.

— Colaborar en la realización de las campañas de concienciación y educación ambiental necesarias para concienciar a la población sobre la necesidad de separar los biorresiduos en cuanto se ponga en marcha la recogida selectiva del quinto contenedor.

Zaragoza, 4 de marzo de 2016.


El Portavoz

ARTURO ALIAGA LÓPEZ

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664