Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno
Proposición no de Ley núm. 341/18, sobre colaboración del Salud y el Instituto de Medicina Legal de Aragón por razones de interés general para la tasación pericial de los afectados de iDental.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:295 (IX Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
M.ª del Mar Vaquero Perianez, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre colaboración del Salud y el Instituto de Medicina Legal de Aragón por razones de interés general para la tasación pericial de los afectados de iDental, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
En la actualidad existen en Aragón más de un millar de afectados por la estafa de iDental. Personas que sufren grandes afecciones en su salud bucodental (aunque no exclusivamente) y que para obtener reparación por cualquier de las vías posibles en derecho, necesitan una evaluación de los daños que han sufrido y una valoración de las actuaciones necesarias para su restablecimiento y curación.
Esa evaluación y valoración del estado de su salud ha de poder servirles para presentarla ante los tribunales, así como ante las entidades financieras que concedieron créditos al consumo vinculados al tratamiento médico inacabado o mal ejecutado o ante cualquier otro procedimiento administrativo o sanitario que pudieran ser de utilidad para mejorar los problemas de salud que padecen.
Para realizar esas peritaciones con pleno valor técnico y legal están encontrando dificultades para realizarlas en el sector profesional privado, unas veces por el elevado coste que les piden para su realización, otras por las negativas que están obteniendo de algunos profesionales independientes y otras por la falta de confianza que les supone trabajar con otras cadenas odontológicas que sí aceptarían realizar esa valoración, pero a los exclusivos efectos de poder ser tratados en esas mismas clínicas pero no pudiendo ser presentadas ante los tribunales ni ante cualquier otro órgano.
El Gobierno de Aragón dispone de dos instrumentos esenciales que poseen todas las garantías y confianza de los afectados y el prestigio de los órganos judiciales como son los profesionales odontólogos de la salud pública capaces de describir y fijar el estado de la salud bucodental de cada afectado, determinar los tratamientos que necesitan para su sanación y los médicos forenses adscritos al Instituto de Medicina Legal de Aragón (IMLA) de reconocido prestigio ante los tribunales de justicia y que son plenamente capaces de evaluar los daños según la descripción y evaluación efectuada por los profesionales del Salud.
Para ello es necesario que se desarrolle un convenio de colaboración entre ambas partes de la administración fijando un protocolo por el que conjuntamente los dos cuerpos de profesionales determinen que clase de información precisa y exacta necesitan obtener los odontólogos de los pacientes, y las formas y medios de comunicársela a los Médicos Forenses del Instituto de Medicina Legal de Aragón con el fin de que estos últimos puedan establecer las valoraciones periciales oportunas a efectos judiciales, financieros y de legislación de consumo.
Por lo expuesto, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón para que establezca un convenio de colaboración entre el SALUD y el Instituto de Medicina Legal de Aragón con el fin de realizar conjuntamente —odontólogos del Salud y médicos forenses del IMLA— las valoraciones periciales del estado de salud bucodental de las personas afectadas por la estafa de ¡Dental con la finalidad de poder ser presentadas ante los Tribunales de Justicia, las entidades financieras que otorgaron créditos al consumo vinculados a los tratamientos odontológicos incompletos o mal ejecutados o ante cualquier otra entidad que fuera necesario.
Zaragoza, a 14 de noviembre de 2018.
La Portavoz
M.ª DEL MAR VAQUERO PERIANEZ