PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 7 de septiembre de 2011, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 24/11-VIII, sobre la Universidad, presentada por el G.P. Socialista, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 7 de septiembre de 2011.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario Socialista de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la Universidad, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La educación, en todos sus niveles, representa un papel clave tanto en el desarrollo personal como en el de nuestras sociedades. Una sociedad se dice que es más moderna y avanzada cuando su nivel de formación, sus titulados universitarios alcanzan a más ciudadanos y ciudadanas, y sin duda será más justa y más igualitaria si se propicia la equidad, para desarrollar una educación inclusiva y al alcance de todos, una educación que responda tanto al alumno con dificultades como al alumno de mayor capacidad, al que viva en la ciudad o en el pueblo. Una educación inclusiva.
La universidad cada día más, se torna es ese recurso imprescindible en la nueva sociedad del conocimiento, constituye un elemento fundamental para el progreso de la sociedad, y debemos consolidar un sistema universitario moderno, cambiante, capaz de adaptarse a los cambios sociales y a las necesidades educativas, así como en un elemento de equilibrio social y territorial. Y en este aspecto, la Universidad de Zaragoza es un claro ejemplo. La apuesta por la descentralización de la propia universidad, respetando la realidad aragonesa, tremendamente desequilibrada y dispersa en el territorio, apostando claramente por los Campus periféricos de La Almunia, de Huesca y de Teruel, han posibilitado que, por un lado, miles de jóvenes no tengan que abandonar su lugar de origen para continuar su etapa formativa, y por otro, se ha iniciado una política de especialización de dichos campus que hagan más competitivas y viables sus propuestas con el objeto de no solo asegurar sino completar la oferta en el campo elegido.
Ante la coexistencia en Aragón de dos ofertas universitarias, ambas dos, complementarias y beneficiosas para la Comunidad, la pública por un lado, la Universidad de Zaragoza y por otro lado, en el ámbito privado la Universidad de San Jorge, y partiendo de la importante labor que ambas están desarrollando, pero siendo conscientes de que quien articula el territorio es la Universidad de Zaragoza, se había mantenido una política de respeto con referencia al mapa de titulaciones, de manera que no se autorizaría en la privada ninguna titulación que formara parte de la oferta de cualquier Campus periférico, y así sucedió ya con la solicitud por parte de la Universidad San Jorge de los estudios de Psicología, ofertados ya en el Campus de Teruel y por lo que se le denegó la implantación de dicho título.
Por lo expuesto este grupo presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
1. Respetar el Acuerdo de Financiación con la Universidad de Zaragoza.
2. Defender el papel de los Campus Universitarios de La Almunia de Doña Godina, Huesca y Teruel, por la importante labor educativa desarrollada, así como destacar su función social y económica por el impacto que produce su implantación en el territorio.
3. Evitar cualquier duplicidad en la oferta universitaria que suponga competencia entre la Universidad San Jorge y la oferta de los Campus universitarios de La Almunia, de Huesca y de Teruel, así como rechazar de manera inmediata la implantación en la Universidad San Jorge el Grado de Actividad Física por su existencia y buen funcionamiento en el Campus universitario de Huesca.
Zaragoza, 31 de agosto de 2011.
El Portavoz del G.P. Socialista
JAVIER SADA BELTRÁN