PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 5 de noviembre de 2014, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 283/14, sobre la creación de una unidad de «Inversión Territorial Integrada» para beneficiar a la provincia de Teruel, presentada por el G.P. Socialista, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 5 de noviembre de 2014.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Javier Sada Beltrán, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a la creación de una unidad de "Inversión Territorial Integrada" (ITI) para beneficiar a la provincia de Teruel, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Las provincias de Soria, Teruel y Cuenca están catalogadas en la Unión Europea como NUTS3, con efectos compensadores, dentro de la política de Cohesión, al no alcanzar los 12,5 habitantes /Km2 y que el Consejo de la Unión Europea aprobó formalmente en diciembre de 2013 las nuevas normas y la legislación que regirán la siguiente ronda de inversión política de cohesión de la UE para el periodo 2014 — 2020, introduciendo nuevas herramientas integradoras, que buscan la cohesión del territorio, la implicación del desarrollo local a cargo de las comunidades locales.
Debemos tener en cuenta los siguientes aspectos:
1°- Los fondos compensatorios que recibe España por Teruel, Soria, y Cuenca por despoblación, no revierten directamente a estas provincias.
2°- Que existen razones, a medio plazo, para mejorar la financiación de la zona comprendida entre las 3 provincias despobladas españolas NUTS-3 de Soria, Teruel y Cuenca.
3°- Dado que para la creación de una "Inversión Territorial Integrada"(ITI) se requiere una continuidad territorial que comparta, en este caso, la misma particularidad despoblacional de tener menos de 12,5 habitantes /Km2, esto se produce con la inclusión de las zonas de Sierra Norte y Señorío de Molina en la provincia de Guadalajara y las comarcas de Calatayud y Daroca en la provincia de Zaragoza, y por tanto el Gobierno tiene las herramientas necesarias para lograrlo, con la coordinación institucional debida, y respetando las competencias administrativas vigentes, tanto en el ámbito europeo, como con las Comunidades Autónomas de Castilla y León, Aragón y Castilla La Mancha.
4°- Teniendo en cuenta que la creación de esta ITI beneficiaria al conjunto de la provincia de Teruel.
5°- Existiendo la posibilidad real de trabajar, con tiempo, para que esta ITI propuesta pudiese tener los mismos beneficios de financiación directa, y complementaria, desde la Unión Europea, que dispone la zona (por ejemplo) de Laponia
Por todo ello, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a dirigirse al Gobierno central para:
1.Impulsar la creación de una unidad de "Inversión Territorial Integrada" (ITI) para el desarrollo de las 3 provincias despobladas españolas NUT-3 de Soria, Teruel y Cuenca incluyendo continuidad en el territorial en zonas Sierra Norte y Señorío de Molina (Guadalajara) y comarcas de Calatayud — Daroca (Zaragoza). Se coordinará e impulsará, en la anualidad de 2015, la creación de la ITI (Inversión Territorial Integrada) de la provincia de Teruel, las comarcas de Calatayud y Daroca en Zaragoza la comarca de Señorío de Molina en Guadalajara, y, y las provincias de Soria y Cuenca que priorice el desarrollo poblacional y socio-económico de estas zonas.
2. Realizar las gestiones precisas, en el ámbito europeo, para proponer como NUT -2 la ITI citada en el "Apartado Primero" para el próximo periodo de inversión política de cohesión en el ámbito de la Unión Europea, realizando los trabajos y estudios precisos que permitan acreditar que la situación de estas zona tiene indicadores, a veces, peores que otras zonas europeas que ya tienen esta consideración.
Zaragoza, 30 de octubre de 2014.
El Portavoz
JAVIER SADA BELTRÁN