Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 296/16, sobre la sentencia de los bienes de Sijena.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:95 (IX Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 20 de julio de 2016, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 296/16, sobre la sentencia de los bienes de Sijena, presentada por el G.P. Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (C's), y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 20 de julio de 2016.


El Presidente de las Cortes

ANTONIO JOSÉ COSCULLUELA BERGUA


A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

D.ª Susana Gaspar Martínez, Portavoz del Grupo Parlamentario Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (C's), de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la Sentencia de los bienes de Sijena, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El patrimonio histórico de un pueblo es la base que sostiene el carácter de sus gentes, refuerza su identidad y provoca que nadie ni ninguna institución pueda dilapidar un sentimiento de pertenencia.

El pasado 13 de julio, el Parlamento Catalán ratificó con la única excepción de Ciudadanos, una resolución en la que promueven el desacato a la sentencia judicial firme que obliga a devolver a Aragón los 97 bienes del monasterio de Sijena.

Esta propuesta establecía que se llevara a cabo, de acuerdo con las competencias previstas en el Estatuto de Autonomía de Cataluña, conforme a la Ley de Museos y la Ley de Patrimonio Cultural Catalán, todas las acciones que sean necesarias para garantizar que las obras de arte procedentes del Monasterio de Sijena, y que se conservan en el Museo Nacional de Cataluña y el Museo de Lleida, permanezcan en estos museos de manera que sigan formando parte de las colecciones inscritas dentro del catálogo de patrimonio cultural catalán.

Por contra, el Juzgado de Instrucción n.º 1 de Huesca ha fijado para el próximo 25 de julio la fecha de devolución de las 97 piezas del patrimonio histórico del Monasterio de Sijena cuya venta a Cataluña declaró previamente nula.

Esta Sentencia, estima la demanda ejercitada por el Gobierno de Aragón y se comunica a la Generalitat y al Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) para que procedan a trasladar al Monasterio las piezas reclamadas en la fecha establecida.

A raíz de estas decisiones, el Tribunal Constitucional con fecha 30 de Junio de 2016 ha publicado una nota informativa declarando que la Sentencia de la Juez de Huesca que anulaba la compraventa de piezas murales del Monasterio de Sijena por parte de la Generalitat de Cataluña y que ordenaba su devolución a Aragón no contradice su jurisprudencia sobre el asunto y es en consecuencia válida.

El Tribunal Constitucional, ha afirmado también que quedaban al margen de sus consideraciones la titularidad de esos bienes, su calificación, la legalidad de las enajenaciones de los mismos» así como «otras cuestiones de legalidad ordinaria que pudieran afectarles» y que correspondería resolver a la jurisdicción civil. Por lo tanto, las resoluciones del Juzgado de Huesca sobre las que ahora se formula el incidente de ejecución no suscitan controversia alguna que tenga que ver con lo decidido por la Sentencia del Tribunal Constitucional.

La Generalitat y el Museo Nacional de Arte de Cataluña llevan más de un año incumpliendo voluntariamente la orden de entrega, por ello, desde este Grupo Parlamentario, que ha demostrado sobradamente su respeto a las decisiones judiciales, instamos a todas las instituciones a actuar del mismo modo.

Por todo lo expuesto,


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a solicitar a la Generalitat de Catalunya que acate la Sentencia del Juzgado de Instrucción n.º 1 de Huesca y en consecuencia proceda con el traslado al Monasterio de Sijena de las piezas reclamadas, tal y como establece el auto del Magistrado-Juez Doña Silvia Ferreruela Royo.

Zaragoza, 15 de julio de 2016


La Portavoz

SUSANA GASPAR MARTÍNEZ

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664