A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Patricia Luquin Cabello, Portavoz de la Agrupación Parlamentaria de Izquierda Unida de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 270.4 del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa al desempleo y la precariedad laboral, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La Encuesta de Población Activa del VI Trimestre de 2017 del Instituto Nacional de Estadística (INE) arroja un resultado preocupante tanto en el ámbito estatal como autonómico. Aumentan los parados en 35.000 en España y 5.700 en Aragón, rompiendo la tendencia de los tres trimestre anteriores de bajada del número de desempleados.
Estos datos sitúan en 3.766.700 los desempleados en el ámbito estatal con un 16,6% de tasa de paro y 72.600 en Aragón con un 11,4% de tasa de paro. Es obvio que estas cifras siguen siendo inaceptables y no es justificable que el Gobierno del Estado y el de Aragón coincidan en asegurar que son coyunturales, fruto de la estacionalidad y la temporalidad, dado que llueve sobre mojado y a pesar del contexto económico favorable, la creación de empleo tiende a la desaceleración y la precariedad del nuevo empleo sigue creciendo de forma inadmisible.
Ciertamente este resultado puede enmascararse con otros datos de secuencias interanuales positivas y todo ello en un contexto de crecimiento de la economía, pero lo cierto es que el desempleo baja muy lentamente a pesar de los grandes anuncios de la buena marcha de la economía.
Evidentemente el paro sigue siendo la principal lacra de esta sociedad y combatirlo debería ser la prioridad de los Gobiernos y la sociedad en su conjunto. Por tanto, se debe actuar y tomar decisiones que aborden el problema de raíz, pensando sólo en los intereses de los desempleados y la mejora salarial de los trabajadores y trabajadoras con contratos precarios.
Por todo ello, presentamos la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Implementar un conjunto de acciones y medidas dirigidas a coadyuvar en la creación de empleo y frenar la precariedad laboral.
2. Convocar con urgencia la mesa del Plan para la Mejora del Empleo en Aragón y abrir un marco de diálogo y trabajo permanente con el conjunto de fuerzas políticas con representación en estas Cortes para abordar el problema del desempleo y la precariedad laboral en su globalidad.
3. Priorizar la negociación colectiva y ampliar el diálogo social.
4. Trabajar en el germen de un nuevo modelo económico y productivo para Aragón como alternativa al debilitado actualmente, incidiendo en la promoción y diversificación de la economía, en el fomento de la economía social y colaborativa, y en el crecimiento y desarrollo de las relaciones con banca ética.
5. Dar mayor impulso a las Políticas Activas de Empleo (PAE), tanto en recursos económicos, como humanos y técnicos.
6. Dirigirse al Gobierno del Estado para requerirle la presentación en las Cortes Generales de un nuevo proyecto de Ley de reforma laboral consensuada con los agentes sociales y económicos que derogue la aprobada en 2012.
Zaragoza, a 6 de marzo de 2018.
La Portavoz
PATRICIA LUQUIN CABELLO