Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 365/13, sobre las cláusulas suelo en los contratos de préstamos hipotecarios.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:175 (VIII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 18 de septiembre de 2013, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 365/13, sobre las cláusulas suelo en los contratos de préstamos hipotecarios, presentada por el G.P. Socialista, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 18 de septiembre de 2013.


El Presidente de las Cortes

JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA


A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

Javier Sada Beltrán, Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a las cláusulas suelo en los contratos de préstamos hipotecarios, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Las dificultades económicas a las que se enfrentan los ciudadanos, y en mayor medida los que resultan víctimas del desempleo, se ven en ocasiones agravadas todavía más como consecuencia del comportamiento abusivo de algunas entidades de crédito y específicamente en productos que representan importantes cargas económicas como los de adquisición de vivienda. La cuestión de las cláusulas suelo en los contratos de préstamos hipotecarios han supuesto así sobreendeudamiento para los ciudadanos y han impedido que los titulares de dichos préstamos resultaran penalizados con las subidas y sin embargo corresponsablemente no se beneficiaran de unos tipos de interés más bajos que los vigentes años atrás. Mediante esta fórmula, las entidades de crédito pretendían salvaguardar un margen de beneficio exorbitante, ya que las bajadas de los tipos de interés oficiales y de mercado no acabaría trasladándose a estos clientes.

La sentencia n.° 241/2013 del pleno de la Sala Primera del Tribunal Supremo, de fecha 9 de mayo de 2013, por unanimidad, declaró nulas las cláusulas suelo impugnadas, pertenecientes a BBVA, Cajas Rurales Unidas y Nova Caixa Galicia banco, por ser consideradas cláusulas abusivas. El Supremo ha condenado a estas entidades de crédito a eliminar estas cláusulas de sus contratos de préstamos hipotecarios y a cesar en su utilización.

Sin embargo, no son únicamente los clientes de estas entidades citadas los que han resultado afectados por estas prácticas bancarias, a las que podemos calificar como mínimo de poco éticas y de abusivas. A pesar de la sentencia, numerosas entidades de crédito se niegan a eliminar las cláusulas suelo o lo hacen solo a demanda y con penalizaciones económicas, de manera que todavía son muchos los ciudadanos aragoneses perjudicados.

Por todo ello, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón, a través de sus órganos competenciales, a las siguientes acciones:

1) Llevar a cabo una campaña de información y asesoramiento a los clientes de las entidades de crédito afectados por las denominadas «cláusulas suelo» en los contratos de préstamos hipotecarios, encaminada a que todos los titulares con ese tipo de cláusulas pudieran beneficiarse de los efectos de la sentencia n.° 241/2013 del Tribunal Supremo en cuanto a la rebaja de tipos.

2) Suscribir protocolos de Buenas Prácticas con las entidades financieras, en aseguramiento de la transparencia, por el cual éstas se dirigirán puntualmente a los afectados por cláusulas-suelo para pactar la rebaja consiguiente de los tipos de interés en sus préstamos hipotecarios sin ningún coste, cargo o compromiso adicional para el cliente.

3) Garantizar conjuntamente con los grupos bancarios, procedimientos para alcanzar el máximo nivel de protección e información de los derechos económicos de los particulares en sus relaciones contractuales de carácter hipotecario, y quede cumplimentado así a futuro la absoluta transparencia, incluyendo la facilidad para cada ciudadano de la comprensión de costes y de compromisos equilibrados de las partes.

Zaragoza, 11 de septiembre de 2013.


El Portavoz

JAVIER SADA BELTRÁN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664