PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 16 de febrero de 2012, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 31/12, sobre el polígono hortícola de Somontano de los Pirineos, presentada por el G.P. del Partido Aragonés, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 16 de febrero de 2012.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D. Alfredo Boné Pueyo, Portavoz del Grupo Parlamentario del Partido Aragonés, de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre el polígono hortícola de Somontano de los Pirineos, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Las actividades agrarias y agroindustriales son esenciales para el futuro de la mayoría de comarcas aragonesas, al crear valor añadido a partir de recursos propios, eludiendo deslocalizaciones, generando empleo en el medio rural y urbano, fijando población, promoviendo una imagen positiva y abriendo expectativas también para distintos sectores. La trayectoria de las iniciativas en torno al vino y otros productos pueden ser un claro ejemplo.
La comarca del Somontano cuenta con experiencia, tradición y horizontes en este ámbito. En fechas recientes, la apuesta de la Asociación de Hortelanos del Alto Aragón por la recuperación y proyección de la huerta tradicional, nucleada en torno al Tomate Rosa, ha generado importantes perspectivas y resultados —se ha quintuplicado la producción sin alcanzar a satisfacer la demanda— por el rigor y ambición de su tarea, y por la acogida entre los directamente interesados, entidades y empresas, así como los ciudadanos de la zona.
Entre esas perspectivas, se ha dado a conocer e iniciado los estudios previos del proyecto de instalación en el entorno de Barbastro, del Polígono hortícola de Somontano de los Pirineos, aprovechando la personalidad agraria de la comarca, su situación y nuevas comunicaciones por autovía, y el capital humano de los agricultores, entre otros factores. En síntesis, prevé crear cincuenta puestos de trabajo directos en una primera etapa, que aumentarían en fases posteriores. Este proyecto se orienta a constituir un complejo con cincuenta invernaderos de atmósfera controlada a fin de asegurar una producción todo el año, unas diez hectáreas de cultivos extensivos al aire libre y además, hasta cien pequeños huertos sociales. Junto a todo ello, se programa una nave de comercialización, recepción del producto y expedición, sistema de energía sostenible a partir de la biomasa, área administrativa y de servicios, y se plantea la potencialidad de destinar espacios para la conserva artesanal y un centro formativo, además de consolidarse como germen del mercado de origen MercoPirineos de Barbastro.
Se trata de una propuesta ya experimentada con éxito en otras comunidades y con incidencia positiva en ámbitos agrarios, industriales, turísticos, gastronómicos, de transportes, etc., dinamizando transversalmente varios sectores y atrayendo nuevas posibilidades de inversión y sinergias. Así mismo, sobresale la consiguiente creación directa e indirecta de empleo estable, en áreas de actividad con porvenir y crecimiento garantizados.
Por todas estas razones, ya ha obtenido el respaldo y compromiso de la Cámara Oficial de Comercio e Industria que redactará el estudio de viabilidad y la Asociación de Empresarios de Barbastro (AEB), además de diversos apoyos políticos, entre los que destaca el compromiso unánime del Ayuntamiento de Barbastro, según decisión de su pleno del pasado octubre.
Se trata de una acción de incuestionable magnitud y potencial para el Somontano y el Alto Aragón. Por ello, el Gobierno de Aragón estaría llamado a respaldar esta iniciativa junto con otras administraciones públicas y entidades, y en las condiciones pertinentes, a colaborar en la fuerte inversión requerida, la compleja gestión y otras exigencias
Por estos motivos, se presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a comprometerse en el respaldo al proyecto de Polígono hortícola de Somontano de los Pirineos y a tal fin, negociar y en su caso, suscribir los pertinentes acuerdos y convenios de colaboración con la asociación promotora, administraciones públicas y otras entidades.
Zaragoza, 8 de febrero de 2012.
El Portavoz
ALFREDO BONÉ PUEYO