PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 30 de abril de 2013, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 189/13, sobre la Red Transeuropea de Transportes, presentada por el G.P. del Partido Aragonés para su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 30 de abril de 2013.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Alfredo Boné Pueyo, portavoz del Grupo Parlamentario del Partido Aragonés, de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la Red Transeuropea de Transportes y solicita su tramitación ante el pleno.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El Ministerio de Fomento ha presentado ante la Comisión Europea un total de 34 solicitudes de ayudas del Fondo Plurianual de la Red Transeuropea de Transportes, por un importe total de 864,7 millones para financiar obras y estudios, principalmente en el sector del ferrocarril y autopistas del mar, que suman de 3.832,8 millones de euros.
Las líneas de ayuda van dirigidas a proyectos a autopistas del mar y control de Tráfico y Sistemas Inteligentes de Transporte en todos los modos (ferrocarril, aéreo, carretera y navegación interior). Entre las solicitudes figuran nueve proyectos del Corredor Mediterráneo, que representan una ayuda de 258,7 millones. Dentro de ellas cabe destacar los 164,9 millones que se han pedido para las obras de implantación del ancho UIC, los 11,8 millones solicitados para la primera fase del nuevo acceso ferroviario al Puerto de Barcelona o los 2,8 millones para la mejora de la línea Almoraima-Algeciras. También se han presentado solicitudes referidas a otros proyectos como la nueva red ferroviaria del País Vasco, «Y Vasca», (321,5 millones); la línea de Alta Velocidad Madrid-Galicia (125,5 millones); la electrificación entre Medina del Campo y Salamanca (5,6 millones); o la redacción de proyectos y estudios como los de optimización del PP-16.
En cuanto a Aragón, el Ministerio de Fomento ha pedido a la Comisión Europea 930.000 euros de ayudas para la redacción del «Estudio para la adecuación de la infraestructura existente en la línea Zaragoza-Canfranc-Pau para restablecer los tráficos ferroviarios», que supone el 50% de la financiación. También hay otra solicitud por 600.000 euros de forma conjunta por cuatro Comunidades, entre ellas Aragón, para un estudio sobre la Travesía Central Pirenaica (TCP). La reapertura del Canfranc y la TCP -que deben ser proyectos de Estado- son infraestructuras compatibles, de máxima importancia y prioritarias para el desarrollo socioeconómico y la vertebración de Aragón y de toda la España interior, así como para la Península y el Sur de Norte de África, especialmente mediante el tránsito de mercancías.
El Grupo Parlamentario del Partido Aragonés considera necesario seguir reclamando el impulso de los dos proyectos aragoneses transfronterizos, que figuran en el Acuerdo de Gobernabilidad de la VIII Legislatura. Por todo ello, presenta la siguiente
PROPOSICION NO DE LEY
Las Cortes de Aragón reiteran su apoyo absoluto tanto a la reapertura de la línea ferroviaria internacional del Canfranc como a la Travesía Central del Pirineo, y por ello instan al Gobierno de Aragón a:
1. Dirigirse al Gobierno de España para mostrar la disconformidad con el presupuesto previsto para las infraestructuras transfronterizas en Aragón, en el marco de la convocatoria plurianual de la Red Transeuropea de Transporte, por insuficiente y descompensado con otros territorios.
2. Impulsar cuantas iniciativas bilaterales y multilaterales sean precisas para que la Comunidad optimice los recursos propios y los que procedan de la convocatoria plurianual de la Red Transeuropea de Transporte en aquellas actuaciones prioritarias para la conexión internacional ferroviaria de Aragón y para el desarrollo socioeconómico, la competitividad de las empresas, la creación de empleo, la vertebración territorial, y la calidad del servicio de transporte de mercancías y viajeros por ferrocarril en la Comunidad Autónoma.
3. Dirigirse al Gobierno de España para solicitarle la máxima prioridad a las actuaciones que permitan agilizar la reapertura de la línea internacional del Canfranc, incluyendo la adaptación integral del tramo comprendido entre Huesca y Canfranc, la playa de vías, la nueva estación y el túnel internacional, así como todos los trámites, proyectos, estudios, acuerdos y gestiones precisos para la redacción definitiva del proyecto de Travesía Central del Pirineo.
Zaragoza, 26 de abril de 2013.
El Portavoz
ALFREDO BONÉ PUEYO