Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Respuestas

Respuesta escrita conjunta del Consejero de Educación, Cultura y Deporte a las Preguntas núms. 171/23, 172/23, 173/23, 174/23 y 175/23, relativas a centros educativos en el barrio de Parque Venecia (BOCA 277, de 28 de febrero de 2023).

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:291 (X Legislatura) PDF

El Gobierno de Aragón, presidido por el PSOE desde el año 2015, ha puesto en marcha un proceso de dotación de infraestructuras educativas en los barrios de nueva creación de la ciudad de Zaragoza.

Hasta el año 2015, donde el Gobierno estaba dirigido por el PP, no se dotó a estos barrios de ninguna infraestructura educativa, lo que ha supuesto un retraso evolutivo de las mismas respecto a los aumentos de población, con el consiguiente aumento de demanda educativa, en dichos barrios.
Gracias a este esfuerzo inversor, el Gobierno de Aragón ha logrado que todos los estudiantes tengan un centro en su barrio para poder escolarizarse, garantizando así que todo el alumnado de la Comunidad dispone de un colegio cerca de su domicilio y dejando atrás los tiempos donde los estudiantes tenían que matricularse lejos de sus barrios.
En los últimos años, el Gobierno de Aragón ha construido el CEIP Arcosur, CEIP Ana María Navales, CEIP María Zambrano, CEIP Parque Venecia, CEIP Valdespartera III y el CEIP Soledad Puértolas.
Además, ha transformado en Centros Públicos Integrados, con la correspondiente dotación de nuevas infraestructuras, Rosales del Canal, San Jorge, Julio Verne y Río Sena.
Conscientes de que las necesidades educativas en barrios como el de Parque Venecia son variables y se ajustan cada curso, este Departamento las atiende teniendo en cuenta las disponibilidades presupuestarias del Departamento.
La oferta de grupos del Barrio de Parque Venecia se está ajustando a las necesidades de escolarización actual. Si bien se trata de centros concebidos para 4 y 3 grupos originalmente, los edificios actuales se construyen con algunos espacios extra de carácter más versátil que puedan ser usados como aulas de referencia en casos extraordinarios como el que nos ocupa.
Respecto al caso concreto de las obras de construcción de 18 unidades de primaria del CEIP María Zambrano se iniciaron el 7 de diciembre de 2022, el plazo de ejecución es de 12 meses, 6 de diciembre del 2023, con un plazo parcial de ocupación de 8, 5 meses, el 21 de agosto del 23, de 9 unidades, 3 aulas específicas, 3 aulas de pequeño grupo, biblioteca, usos múltiples, despachos dirección y servicios.
A fecha 30 de enero del 23 se certificó un 9,5% de la obra, se han finalizado los pilotes y encepados, se ha hormigonado el forjado alveolar hasta la junta, el saneamiento.
En la actualidad, en los barrios de nueva creación de la ciudad de Zaragoza, están en ejecución la construcción de 9 aulas de Infantil y 9 de Primaria. del CPI Ana María Navales, y las obras de construcción del edificio de Primaria del CEIP María Zambrano.
La inversión total realizada en infraestructuras educativas de la ciudad de Zaragoza por el Gobierno del PSOE desde el año 2015 asciende a 98.861.307€.

Zaragoza, 22 de marzo de 2023.

El Consejero de Educación,
Cultura y Deporte
FELIPE FACI LÁZARO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664