PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 11 de octubre de 2011, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 73/11-VIII, sobre el hospital de Alcañiz, presentada por el G.P. Socialista, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 11 de octubre de 2011.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario Socialista de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre el hospital de Alcañiz, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
En su discurso de investidura, la presidenta del Gobierno de Aragón señaló que «una sanidad de calidad es un servicio público fundamental en un país desarrollado». El Gobierno de Aragón presentó el pasado 28 de marzo en la capital del Bajo Aragón los principales detalles del proyecto del futuro hospital de Alcañiz, una iniciativa que contaba con el consenso social y político tanto en la zona como en la Comunidad Autónoma. La construcción del nuevo centro es prioritaria, dado que el actual hospital se encuentra ya muy obsoleto, cuenta con pocos recursos y la estructura y prestaciones están superadas.
El proyecto del nuevo centro, ubicado en una zona situada al norte de la ciudad, preveía atender a más de 75.000 usuarios y supone una inversión de más de 80 millones de euros. La construcción del nuevo centro trasciende lo puramente sanitario, ya que su construcción no sólo genera empleo de calidad, sino que sirve de motor económico y tecnológico y se convertirá en un punto de referencia en materia de investigación y docencia. Al mismo tiempo la construcción del nuevo hospital de Alcañiz supone una renovación total de la asistencia especializada en la provincia de Teruel.
En el proyecto del nuevo hospital de Alcañiz se incluye que el centro contaría con 280 camas, de las que 210 serían para Medicina Interna, Cirugía General y Ginecología, diez de Obstetricia, diez de Pediatría, ocho de Psiquiatría, 36 de Unidad de Convalecencia y Paliativos y seis de la Unidad de Cuidados Intensivos.
Por su parte, el nuevo Servicio de Urgencias tendría dos consultas para «triaje», una para atención continuada, ocho boxes de diagnóstico y tratamiento de adultos, uno de riesgos vitales, salas de observación para 17 pacientes y las correspondientes unidades de apoyo clínico.
El bloque quirúrgico estará formado por seis quirófanos. El proyecto elaborado contempla igualmente que el hospital estará completamente digitalizado para tener más rapidez y precisión en los diagnósticos, así como tener la mayor agilidad en la gestión clínica, lo que reducirá los tiempos de respuesta en la atención.
El actual alcalde de la ciudad de Alcañiz, Juan Carlos Gracia, señaló antes de las elecciones que si Luisa Fernanda Rudi llegaba a la presidencia, la obra sería pronto una realidad. Sin embargo, el alcalde matizó sus declaraciones a mitad de septiembre y afirmó que no había fechas concretas para el inicio de las obras. Al mismo tiempo, en el pleno del 5 de octubre del Ayuntamiento de Alcañiz, el alcalde de la localidad ponía en duda las palabras de la anterior alcaldesa, Amor Pascual, sobre la existencia de dinero municipal para adquirir los terrenos de cara a su cesión posterior
Las declaraciones del alcalde sobre la falta de fechas para el inicio de las obras fueron ratificadas posteriormente por el nuevo consejero de Sanidad, Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón, Ricardo Oliván. El nuevo consejero echó el 27 de septiembre un jarro de agua fría sobre este proyecto e indicó que el nuevo hospital de Alcañiz se ejecutaría «cuando sea posible económicamente, pero no ahora». Y añadió que «adelantado 2012 no habrá empezado la adjudicación, no somos capaces de saber qué pasará en 2012, 2013 y 2014 en inversiones», por lo que la adjudicación y ejecución de la obra dependerán de «la disponibilidad económica del Gobierno».
Ante esta situación de indefinición, presentamos la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a agilizar los trámites administrativos -entre ellos la previsión de contar con la propiedad inmediata de los terrenos- y proceder de manera urgente a la licitación de las obras del nuevo hospital de Alcañiz en el 2012, con el objetivo de poder atender con los mejores servicios y la mejor calidad a los más de 75.000 potenciales usuarios de este nuevo centro hospitalario, dada la obsolescencia del actual hospital y la creciente demanda asistencial.
Zaragoza, 7 de octubre de 2011.
El Portavoz
JAVIER SADA BELTRÁN