Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 72/11-VIII, sobre el nuevo acelerador lineal del Hospital Miguel Servet.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:15 (VIII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 11 de octubre de 2011, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 72/11-VIII, sobre el nuevo acelerador lineal del Hospital Miguel Servet, presentada por el G.P. Socialista, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 11 de octubre de 2011.


El Presidente de las Cortes

JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA


A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Grupo Parlamentario Socialista de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre el nuevo acelerador lineal del Hospital Miguel Servet, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El Gobierno de Aragón aprobó el 6 de julio de 2010 la autorización al Salud para la instalación de un acelerador lineal en el hospital de referencia del sector Zaragoza II. El acuerdo aprobado suponía un contrato de suministro de un acelerador con una inversión total de 2 millones de euros, dinero que cubriría el funcionamiento de este aparato durante los próximos cinco años. Los servicios de Radiofísica y Oncología Radioterápica del HUMS trabajan con un alto ritmo al atender una media de 60 pacientes diarios con cada máquina. Aunque la sanidad pública dispone de varios aceleradores lineales hay algunos usuarios que deben ser remitidos a otros hospitales privados para recibir tratamientos de radioterapia.

Hay que ser conscientes que la compleja instalación y las precisas calibraciones para la puesta en marcha de los aceleradores suponen periodos de varios meses, por ello en la fecha de adquisición del aparato ya se preveía que no empezaría a dar tratamientos hasta el segundo semestre de 2011. Con este aparato serán seis los aceleradores que dispondrá la sanidad pública, dos ubicados en el Servet, tres en el Clínico y uno en una clínica privada.

Según los estudios técnicos lo más conveniente es que se tenga un aparato aproximadamente cada 200.000 personas, por lo que sería necesario un acelerador más para cubrir las necesidades de la Comunidad si se tiene en cuenta que en Aragón hay censadas más de 1.3 millones de personas.

A pesar de la difícil tramitación del nuevo acelerador, el Departamento de Sanidad advirtió a finales de septiembre que el nuevo aparato no se ponía en marcha porque faltaba un «trámite» para que pudiera empezar a funcionar, sin especificar con concreción las razones de la demora. Sin embargo, las crecientes necesidades de los pacientes y las listas de espera hacen necesario y urgente que se ponga en marcha cuanto antes este aparato, agilizando los trámites necesarios, que incluyen firmar el correspondiente contrato de mantenimiento. Por esta razón presentamos la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a poner en marcha con urgencia el nuevo acelerador lineal del Hospital Miguel Servet siguiendo los trámites administrativos legales oportunos para evitar que las enfermedades que requieren un tratamiento urgente no tengan demoras en la sanidad pública.

Zaragoza, 7 de octubre de 2011.


El Portavoz

JAVIER SADA BELTRÁN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664