PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 30 de noviembre de 2011, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 131/11-VIII, sobre mejorar la situación económica de los municipios, presentada por el G.P. de Izquierda Unida de Aragón, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 30 de noviembre de 2011.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D. Adolfo Barrena Salces, Portavoz del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida de Aragón, de acuerdo con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a mejorar la situación económica de los municipios, solicitando su tramitación en el Pleno de las Cortes.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La Constitución Española, en el Título VIII sobre la Organización Territorial del Estado, establece en su Artículo 137 el siguiente texto «El Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias,…». El artículo 138 «El Estado garantizará la realización efectiva del principio de solidaridad, consagrado en el artículo 2 de la Constitución, velando por el establecimiento de un equilibrio económico, adecuado y justo, entre las diversas partes del territorio español,…». El Artículo 140 «La Constitución garantiza la autonomía de los municipios,…». Y el Artículo 142 «Las Haciendas Locales deberán disponer de los medios suficientes para el desempeño de las funciones que la Ley atribuye a las Corporaciones respectivas y se nutrirán fundamentalmente de tributos propios y de participación en los del Estado y de las Comunidades Autónomas».
Una de las principales fuentes de financiación de los municipios proviene del Programa de Transferencia a las Entidades Locales por Participación en los Ingresos del Estado (PIE), que permite revertir parte de los ingresos que el Estado recauda a través de diferentes tributos en cada uno de los municipios y con estos recursos el Estado contribuye al desarrollo municipal con este fondo que tiene la consideración de ayuda económica no finalista, permitiendo a los Ayuntamientos utilizarlo con absoluta independencia como gasto en aquellas materias que consideren oportunas en el marco de la soberanía municipal.
El pago de la nómina de los empleados públicos, las facturas de energía eléctrica, gas o telefonía, han sido los destinos habituales de este fondo, siempre recurrente como balón de oxígeno.
Es bien conocida la situación delicada que presentan la amplia mayoría de los Ayuntamientos en España, incluidos los de Aragón, propiciada principalmente por la reducción de ingresos con motivo de la crisis económica y el aumento del gasto a raíz de la asunción de nuevos servicios y competencias, algunas no son competencia propias de los municipios (competencias no obligatorias), pero que se están prestando a los ciudadanos por ser la administración más cercana.
En este contexto, todas las administraciones —incluida la local—, tienen que devolver al Estado una parte importante del dinero adelantado a través PIE como consecuencia de una liquidación negativa en la recaudación de los ejercicios presupuestarios 2008 y 2009.
Además, las promesas realizadas por diferentes gobiernos de aprobar una Ley de Financiación Local que equilibre y compense a los Ayuntamientos, se diluyen en el escenario de crisis económica profunda.
A ello debemos sumarle el agravamiento de los Ayuntamientos Aragoneses que han visto como se reducía el Fondo de Cooperación Municipal en casi un 50% en 2011 y 20% en 2010, dejando a estas entidades en una situación extremadamente difícil para hacer frente al día a día.
Y para terminar, la reforma de la Constitución, acordada recientemente por los dos partidos mayoritarios PSOE y PP, limita todavía más el mantenimiento de los servicios públicos municipales y el desarrollo económico de los pueblos.
Por todo ello, se presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1.º Solicitar al Gobierno del Estado la aprobación urgente de una Ley de Financiación Local que permita mejorar la delicada situación económica de los municipios.
2.º Solicitar al Gobierno del Estado la condonación de la deuda contraída por los municipios como consecuencia de la liquidación negativa por la minoración de los ingresos recaudados en los ejercicios presupuestarios 2008 y 2009 a través del Programa de Transferencia a las Entidades Locales por Participación en los Ingresos del Estado (PIE).
Zaragoza, a 28 de noviembre de 2011.
El Portavoz
ADOLFO BARRENA SALCES