PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 111.1 del Reglamento de la Cámara, se ordena la publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón de la respuesta escrita del Sr. Consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad a la Pregunta núm. 660/15-IX, relativa al Plan Especial de Depuración de aguas residuales de Aragón, formulada por el Diputado del G.P. Popular Sr. Celma Escuin, publicada en el BOCA núm. 28, de 25 de noviembre de 2015.
Zaragoza, 21 de diciembre de 2015.
El Presidente de las Cortes
ANTONIO JOSÉ COSCULLUELA BERGUA
Actualmente el Plan Especial de Depuración cuenta con 10 de las 13 zonas acabadas y en servicio (100 de las 131 depuradoras en marcha), estando las 3 zonas restantes tal y como se indica a continuación:
— Zona 10 (Matarraña, Maestrazgo, Bajo Aragón, Caspe):
La zona se dividió en tres subzonas (10A, 10B y 10C) para reducir los presupuestos de inversión y minimizar los problemas de financiación. En estas nuevas licitaciones se decidió dejar a la libre elección del ofertante la tipología de depuración para cualquier tamaño de depuradora.
La subzona que ha salido ya a licitación y está adjudicada es la denominada ZONA 10A, compuesta por los siguientes municipios: Beceite, Cretas, La Fresneda, Peñarroya y Valderrobres.
Las otras dos subzonas están formadas por los siguientes municipios:
— ZONA 10B: Aguaviva, Cantavieja, Castellote, Castelserás, La Iglesuela del Cid, Mas de las Matas y Valdealgorfa.
— ZONA 10C: Calaceite, Maella, Mazaleón y Nonaspe.
Estas subzonas se licitaron en 2015, pero dado el alto coste del modelo concesional se ha decidido paralizar esta licitación y construir estas depuradoras mediante recursos propios del IAA con contrataciones directas, para el año 2016 está previsto que se redacte un proyecto de depuradora extensiva mediante filtros de gravas y plantaciones de juncos en uno de estos municipios pendientes y se dispone de una partida para el comienzo de esta obra, para el resto de pueblos está previsto que se redacten los proyectos correspondientes durante el año 2016.
Una vez ejecutadas se explotarían directamente por el IAA (tal y como se estableció en los oportunos convenios firmados con los ayuntamientos), al igual que la inmensa mayoría de depuradoras existentes en Aragón. Hemos de recordar que en la subzona 10 C existen dos depuradoras, Calaceite y Maella que son de más de 2.000 habitantes equivalentes y por tanto hoy incumplirían lo dispuesto en la Directiva 91/271. El resto de plantas son de menos de 2.000 hab. equivalentes.
— Zona 03 (La Litera, Cinca Medio, Somontano de Barbastro, Ribagorza).
En esta zona la concesionaria abandonó las obras unilateralmente en otoño del año 2010 y presentó, a comienzos del 2012, un recurso contencioso-administrativo contra el IAA. Este recurso ha sido ganado por el IAA según sentencia judicial de fecha 24 de septiembre de 2013. La concesionaria manifestó su intención de reanudar las obras.
Las obras se reanudaron en 2014 y se tuvo que tramitar un expediente de modificación del contrato por circunstancias imprevistas que afectaron a dos actuaciones.
En el primer semestre del año 2016 está previsto que empiecen a entrar en servicio las primeras de esta zona, las últimas lo harán a finales de 2016.
— Zona Utebo:
Esta zona se rescindió por mutuo acuerdo con la antigua concesionaria. La actuación prevista era una gran depuradora de más de 130.000 habitantes equivalentes, dado que daba servicio a localidades próximas (Torres de Berrellén, La Joyosa, Sobradiel, Pinseque, Casetas, Garrapinillos y Utebo). Sin embargo atendiendo a las necesidades actuales y a medio plazo, la nueva licitación se hizo en base a un anteproyecto de 70.000 habitantes equivalentes. El contrato se firmó a comienzos de 2015 y en estos momentos está a punto de firmarse el acta de replanteo y comenzar las obras.
Zaragoza, 14 de diciembre de 2015.
El Consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad
JOAQUÍN OLONA BLASCO