Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 466/13, sobre medidas a adoptar para erradicar la pobreza energética.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:191 (VIII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 20 de noviembre de 2013, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 466/13, sobre medidas a adoptar para erradicar la pobreza energética, presentada por el G.P. Chunta Aragonesista, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 20 de noviembre de 2013.


El Presidente de las Cortes

JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA


A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

Nieves Ibeas Vuelta, Portavoz del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista (CHA), de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre medidas a adoptar para erradicar la pobreza energética, para su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La durísima situación de crisis y recesión económica hace que los hogares aragoneses subsistan en condiciones cada vez más precarias. Las familias restringen sus gastos en todos los aspectos: alimentación, educación, cultura. Sin embargo, y mientras sus sueldos (cuando existen) pierden poder adquisitivo, día a día se incrementa el coste de los servicios básicos que debe afrontar toda vivienda: electricidad, abastecimiento de agua, recogida de basuras, etc. Esta situación puede desembocar en lo que actualmente se conoce como pobreza energética.

El concepto de «pobreza energética» fue expuesto por la investigadora británica Brenda Boardman y hace referencia al hecho de que un hogar no sea capaz de pagar una cantidad de servicios de energía suficiente para satisfacer sus necesidades domésticas y/o se ve obligado a destinar una parte excesiva de sus ingresos a pagar la factura energética de su vivienda. Se considera que al fenómeno de la pobreza energética contribuyen tres factores, definidos a escala del hogar, como son la renta familiar, el precio de la energía y la eficiencia energética de la vivienda.

La pobreza energética es una manifestación más de la pobreza que con carácter general se extiende en nuestra sociedad como consecuencia de la crisis y los innumerables recortes en el Estado del bienestar. Esta situación alcanza a un gran número de hogares y es especialmente preocupante cuando existen hijos menores que sufren en el día a día la imposibilidad de sus familias de mantener en el hogar familiar una temperatura adecuada durante los meses de invierno.

El Real Decreto Ley 13/2012, de 30 de marzo, incorpora a nuestro ordenamiento jurídico el concepto de consumidor vulnerable, que ya existía en la legislación comunitaria. En concreto establece que se consideran como consumidores vulnerables a «los consumidores de electricidad que cumplan con las características sociales, de consumo y poder adquisitivo que se determinen». La concreción de esas características y las medidas a adoptar se determinarán reglamentariamente por el Gobierno.

Por todo ello, el Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista (CHA) presenta la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón, conscientes de la grave situación económica de numerosas familias aragonesas, en situación de pobreza energética, instan al Gobierno de Aragón para que:

1.— Constituya una mesa de trabajo contra la pobreza energética, con participación de asociaciones de consumidores, entidades sociales, compañías suministradoras y expertos en la materia, con objeto de regular los siguientes aspectos:

— Fijar un sistema de tarifas sociales reducidas en los suministros de energía eléctrica y abastecimiento de agua para aquellos hogares con escasos recursos económicos que no puedan atender sus necesidades básicas.

— Garantizar el suministro de un mínimo vital de energía eléctrica y agua potable para aquellos hogares con escasos recursos económicos que no pueden atender sus necesidades básicas, especialmente en los casos en los que hay hijos menores de edad.

— Establecer un protocolo de actuación previo al corte del suministro en los casos de impagos reiterados, requiriendo la previa autorización de la administración.

— Realizar una propuesta de delimitación del concepto de consumidor vulnerable para su desarrollo reglamentario.

2. Una vez elaborado ese plan, lo traslade al Gobierno de España para que en las materias de su competencia de cumplimento a su contenido.

En el Palacio de la Aljafería, a 14 de noviembre de 2013.


La Portavoz

NIEVES IBEAS VUELTA

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664