Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Preguntas formuladas
Pregunta núm. 2065/13, relativa a la sostenibilidad del proyecto de presa en Aguaviva en el río Bergantes.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:160 (VIII Legislatura)
PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 26 de junio de 2013, ha admitido a trámite la Pregunta núm. 2065/13, relativa a la sostenibilidad del proyecto de presa en Aguaviva en el río Bergantes, formulada al Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente por el Diputado del G.P. de Izquierda Unida de Aragón Sr. Aso Solans, para su respuesta escrita.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 189.4 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 26 junio de 2013.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Miguel Aso Solans, Diputado del Grupo Parlamentario Izquierda Unida de Aragón, de acuerdo con lo establecido en el artículo 196 del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula al Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, para su respuesta escrita, la siguiente pregunta relativa a la sostenibilidad del proyecto de presa en Aguaviva en el río Bergantes.
ANTECEDENTES
El 18 de mayo de 2013 se publicaba en el Boletín Oficial del Estado el anuncio de la Confederación Hidrográfica del Ebro sobre información pública del proyecto de la presa de Aguaviva en el río Bergantes, cuya finalidad principal es garantizar la seguridad del embalse de Calanda.
El proyecto está generando una gran contestación social en la comarca en cuestión, fundamentalmente por las afecciones al territorio y por el consecuente impacto ambiental que tendría. Además de estos hechos, no deja de llamar la atención entre la ciudadanía que en tiempos de graves recortes presupuestarios y con importantes obras en la provincia que son ampliamente demandadas y se encuentran paralizadas, se inicie la tramitación de una obra que lleva décadas dormida en los cajones de la Administración, décadas en las que la ausencia de seguridad en la presa de Calanda no ha sido un problema para la Confederación Hidrográfica del Ebro.
Por todo lo cual se presenta la siguiente
PREGUNTA
¿Considera el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente que la misma es sostenible económica, social y medioambientalmente?
Zaragoza, a 18 de junio de 2013.
El Diputado
MIGUEL ASO SOLANS