PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Comisión de Sanidad y Asuntos Sociales de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 13 de junio de 2001, ha aprobado el acta correspondiente a la sesión de 30 de mayo de 2001, cuyo texto se inserta.
Se ordena su publicación, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 78.6 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 13 de junio de 2001.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ MARÍA MUR BERNAD
SESIÓN NÚM. 27
En el palacio de la Aljafería de la ciudad de Zaragoza, sede de las Cortes de Aragón, siendo las nueve horas y quince minutos del día 30 de mayo de 2001, se reúne la Comisión de Sanidad y Asuntos Sociales de las Cortes de Aragón.
Preside la sesión el Ilmo. Sr. D. José Antonio García Llop, Presidente de la Comisión, asistido del Vicepresidente, Ilmo. Sr. D. Antonio Borraz Ariño, y de la Secretaria, Ilma. Sra. D.ª M.ª Trinidad Aulló Aldunate. Asisten las Ilmas. Sras. D.ª M.ª Paz Alquézar Buil, D.ª Yolanda Juarros Lafuente y D.ª Susana Cobos Barrio (en sustitución del Ilmo. Sr. D. Gustavo Alcalde Sánchez), el Excmo. Sr. D. Sebastián Contín Pellicer y los Ilmos. Sres. D. Carlos Queralt Solari y D. José Pedro Sierra Cebollero (en sustitución de la Ilma. Sra. D.ª Rosa Plantagenet-Whyte Pérez), del G.P. Popular; las Ilmas. Sras. D.ª M.ª Carmen Cáceres Valdivieso, D.ª Amparo García Castelar, D.ª Encarna Mihi Tenedor y D.ª Rosa M.ª Pons Serena, y el Ilmo. Sr. D. Eduardo Alonso Lizondo, del G.P. Socialista; la Ilma. Sra. D.ª Montserrat Costa Villamayor, del G.P. del Partido Aragonés; la Ilma. Sra. D.ª Yolanda Echeverría Gorospe, del G.P. Chunta Aragonesista, y el Ilmo. Sr. D. Jesús Lacasa Vidal, de la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida de Aragón (G.P. Mixto). Asiste como Letrado D. Adolfo Alonso Ortega.
Abierta la sesión, el Sr. Presidente señala que el primer punto del orden del día, constituido por la lectura y aprobación, en su caso, del acta de la sesión anterior, se deja para el final.
A continuación, se entra en el segundo punto del orden del día, constituido por el debate y votación de la Proposición no de Ley núm. 127/01, sobre despenalización para uso terapéutico del cannabis y sus derivados, presentada por la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida de Aragón (G.P. Mixto).
En primer lugar, hace uso de la palabra, el portavoz del Grupo proponente, Sr. Lacasa Vidal, quien presenta y defiende esta iniciativa. Se refiere a los aspectos penales del uso y tenencia de drogas, así como a las medidas que se han adoptado en relación con la posible utilización del cannabis con efectos terapéuticos. Considera que los Gobiernos autonómicos deberían fomentar los estudios relativos al uso del cannabis y sus derivados con fines terapéuticos y solicita que se favorezca el uso con los mencionados fines.
A continuación, hace uso de la palabra la portavoz del G.P. Chunta Aragonesista, Sra. Echeverría Gorospe, quien defiende la enmienda presentada por su Grupo Parlamentario, a la vez que expone el criterio de su Grupo Parlamentario en relación con la cuestión objeto de debate.
Seguidamente, interviene la portavoz del G.P. Socialista, Sra. Pons Serena, quien, tras defender la enmienda presentada por su Grupo Parlamentario, se refiere a las iniciativas aprobadas por el Parlamento de Cataluña, así como a los estudios que se han realizado sobre el uso terapéutico del cannabis, en los que se demuestran las propiedades de esta sustancia.
Finalmente, interviene el portavoz del G.P. Popular, Sr. Queralt Solari, quien defiende las dos enmiendas de su Grupo Parlamentario. Hace una serie de consideraciones sobre esta cuestión y expresa su criterio favorable al uso del cannabis con fines terapéuticos comprobados. Finalmente, solicita que conste en acta su felicitación por el dossier de información facilitado por el Servicio de Documentación.
En el turno de intervención de los Grupos Parlamentarios no enmendantes, hace uso de la palabra, en representación del G.P. del Partido Aragonés, la Sra. Costa Villamayor, quien se refiere a los estudios existentes en relación con el uso terapéutico del cannabis y expresa el apoyo de su Grupo Parlamentario al primer punto de la Proposición no de Ley. En relación con el segundo apartado, señala muestra su conformidad con la enmienda del G.P. Socialista.
Concluido este turno de intervenciones, el Sr. Presidente suspende la sesión durante cinco minutos.
Reanudada la sesión, el Sr. Lacasa Vidal señala que se ha llegado a un texto transaccional, al que da lectura, en los siguientes términos:
«Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que:
1. Se dirija la Gobierno central con el objeto de que legalice el consumo de cannabis y sus derivados para usos terapéuticos y defienda esta legalización en los foros internacionales donde participe.
2. Promueva, en cooperación con el Gobierno central, la realización de programas de investigación acerca de las propiedades terapéuticas del cannabis y sus derivados.»
A continuación, el Sr. Presidente somete a votación la Proposición no de Ley núm. 127/01, en los términos transcritos, que es aprobada por unanimidad.
En turno de explicación de voto hacen uso de la palabra, sucesivamente, el Sr. Lacasa Vidal y las Sras. Echeverría Gorospe, Costa Villamayor y Pons Serena.
Agotado este punto del orden del día, se suspende la sesión durante unos minutos para recibir a los comparecientes.
Reanudada la sesión, se entra en el tercer punto del orden del día, constituido por la comparecencia, a petición propia, de la Asociación de Transplantados Hepáticos de Aragón, al objeto de informar sobre el papel fundamental de dicha asociación en la atención a los enfermos y a los familiares de los mismos que proceden de otras localidades de dentro y fuera de la Comunidad Autónoma, respecto al alojamiento y al apoyo psicológico, y de las necesidades que actualmente tienen.
Comparece, en representación de esta asociación, su presidente, D. Luis Marco Pascua, quien comienza su intervención haciendo referencia a los orígenes de la asociación y a los objetivos principales que persigue. Entre estos objetivos se encuentra el apoyo moral, tanto al enfermo como a la familia, desde el momento en que es incluido en lista de espera hasta que sale del hospital, y aun después, intentando, en su caso, su inserción laboral dentro de sus posibilidades o una solución efectiva a sus problemas de invalidez o baja laboral. El compareciente señala que, para lograr algunos de los objetivos de la asociación, como la ayuda a los familiares de transplantados, ésta ha puesto en marcha un piso de acogida para quienes residen fuera de Zaragoza. Por otra parte, se refiere a las necesidades económicas que atraviesa esta asociación, que en la actualidad se cubren únicamente con las cuotas voluntarias de los transplantados y sus familiares. Con objeto de subsanar estas necesidades económicas, solicita ayuda institucional.
Finalizada la intervención del Sr. Marco Pascua, hace uso de la palabra, en primer lugar, el portavoz de la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida de Aragón (G.P. Mixto), Sr. Lacasa Vidal, quien expresa su apoyo y solidaridad con esta asociación y considera que, entre todos los Grupos Parlamentarios, debe encontrarse una solución a los problemas expuestos por el compareciente.
A continuación, hace uso de la palabra la portavoz del G.P. Chunta Aragonesista, Sra. Echeverría Gorospe, quien, tras exponer una reflexión sobre la problemática expuesta por el Sr. Marco Pascua, le pregunta por la causa de los problemas con que, según ha manifestado el compareciente, se encuentran los transplantados hepáticos para el cobro de una pensión. Asimismo, le pregunta si la Asociación de Transplantados Hepáticos de Aragón está federada con otras asociaciones.
Seguidamente, por el G.P. del Partido Aragonés, toma la palabra su portavoz, la Sra. Costa Villamayor, quien felicita a esta asociación por la labor que está realizando y expresa el apoyo de su Grupo Parlamentario a las peticiones del compareciente. Considera necesario que asociaciones de este tipo cuenten con el apoyo de las Administraciones públicas, y pregunta al compareciente si esta asociación recibe algún tipo de ayuda.
En representación del G.P. Socialista, la Sra. García Castelar hace una reflexión sobre los transplantes de órganos y toda la problemática que generan para el transplantado y sus familiares. Se refiere al valor de la solidaridad y señala que su Grupo Parlamentario intentará encontrar soluciones a la problemática expuesta por el compareciente. La Sra. García Castelar finaliza su intervención agradeciendo al Sr. Marco Pascua su presencia ante esta Comisión y la información que ha proporcionado.
Finalmente, hace uso de la palabra el portavoz del G.P. Popular, Sr. Queralt Solari, quien se refiere a la primera ley de transplantes aprobada en Estados Unidos, en la que ya se contemplaba la concesión de ayudas a la familia de los transplantados durante el tiempo necesario. Expresa al Sr. Marco Pascua el apoyo del G.P. Popular y señala que van a intentar encontrar soluciones en relación con la problemática expuesta.
Concluido este turno de intervenciones, el Sr. Marco Pascua agradece a los Grupos Parlamentarios su apoyo y responde a las cuestiones planteadas por los diferentes portavoces.
Agotado este punto del orden del día, el Sr. Presidente, tras agradecer al Sr. Marco Pascua su comparecencia, somete a la aprobación de la Comisión el acta de la sesión anterior, que es aprobada por unanimidad.
No habiendo más asuntos que tratar, el Sr. Presidente levanta la sesión cuando son las diez horas y treinta minutos.
La Secretaria de la Comisión
MARÍA TRINIDAD AULLÓ ALDUNATE
V.º B.º
El Presidente de la Comisión
JOSÉ ANTONIO GARCÍA LLOP
1) Lectura y aprobación, si procede, del acta de la sesión anterior.
2) Debate y votación de la Proposición no de Ley núm. 127/01, sobre despenalización para uso terapéutico del cannabis y sus derivados, presentada por la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida de Aragón (G.P. Mixto).
3) Comparecencia de la Asociación de Transplantados Hepáticos de Aragón, a petición propia, al objeto de informar sobre el papel fundamental de dicha asociación en la atención a los enfermos y a los familiares de los mismos que proceden de otras localidades de dentro y fuera de la Comunidad Autónoma, respecto al alojamiento y al apoyo psicológico, y de las necesidades que actualmente tienen.
4) Ruegos y preguntas.