A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario de Izquierda Unida de Aragón, de acuerdo con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa al mantenimiento del Centro de Conservación de Carreteras de Montalbán, solicitando su tramitación ante el Pleno de las Cortes.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
En diciembre de 2012, el Ministerio de Fomento, a través del Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, contestó literalmente al Grupo Parlamentario de la Izquierda Plural en relación al cierre del Centro de Conservación de Carreteras de Montalbán:
«La coyuntura económica actual exige una mejora de la eficiencia en la gestión de los recursos destinados a conservación, por lo que el Ministerio de Fomento está estudiando la optimización del modelo para la conservación y explotación de la red de Carreteras del Estado.
Se están analizando diversas medidas, entre las que se contempla la reorganización de los Sectores de Conservación. El centro de Conservación de Montalbán es uno de los Centros de Conservación para los que se está estudiando una reorganización.
La reorganización de un Sector de Conservación implica que los tramos de carretera cuya conservación se gestiona desde dicho centro pasan a depender de otros Centros colindantes. Por lo tanto, las dotaciones de éstos deberán aumentar para absorber las nuevas tareas, lo que significa que una reorganización no implica necesariamente la destrucción de puestos de trabajo existentes. Así mismo, el mantenimiento de la red estaría asegurado con la misma calidad, simplemente se prevé una distribución más adecuada de los recursos.
Por último, se debe indicar que el paso del modelo actual al nuevo modelo de conservación, se hará de forma gradual, conforme al vencimiento de los contratos vigentes en el periodo 2011-2015, por lo que hasta 2015 no está prevista su implantación en todos los sectores de la red de carreteras del Estado».
Se confirmaba que, de acuerdo al Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (Pitvi), pretende reducir en 21 el número de sectores de conservación de carreteras, pasando de 160 a 139, siendo Montalbán uno de los Centros a reestructurar.
La Comisión de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes, en sesión celebrada el día 19 de diciembre de 2012, con motivo del debate conjunto de las Proposiciones no de Ley núms. 349/12 y 352/12, sobre el posible cierre del Centro de Conservación de Carreteras en Montalbán, acordó lo siguiente: «Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a dirigirse al Gobierno de España expresando la necesidad de mantener los Centros de Conservación de Carreteras del Estado ubicados en Aragón, por sus peculiaridades y repercusiones territoriales, de movilidad carretera, sociales y laborales».
A pesar de la aprobación de estas iniciativas, el Ministerio de Fomento mantiene intacta su posición y el próximo año dará comienzo a la reestructuración prevista.
Creyendo necesario mantener operativo el Centro de Conservación de Carreteras de Montalbán por el trabajo que desarrolla en la vigilancia, protección, mejora y mantenimiento de las carreteras nacionales adscritas, y la necesidad del mantenimiento del empleo en una comarca muy castigada por la reconversión de la minería y la crisis económica, se presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón expresan su compromiso en defensa del mantenimiento de los Centros de Conservación de Carreteras del Estado ubicados en Aragón e instan al Gobierno de Aragón a requerir al Ministerio de Fomento que mantenga abiertos, en el marco del Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (Pitvi), los Centros de Conservación de Carreteras del Estado ubicados en Aragón, incluido el Centro de Conservación de Carreteras de Montalbán a la vista de la labor que desarrolla en la vigilancia, protección, mejora y mantenimiento de las carreteras nacionales adscritas y por la necesidad de preservar el empleo en una comarca muy castigada por la reconversión de la minería y la crisis económica.
Zaragoza, a 17 de marzo de 2014.