Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 107/13, sobre la reanudación de las obras del embalse de Mularroya.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:134 (VIII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 20 de marzo de 2013, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 107/13, sobre la reanudación de las obras del embalse de Mularroya, presentada por el G.P. Popular para su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 20 de marzo de 2013.


El Presidente de las Cortes

JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA


A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

D. Antonio Torres Millera, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la reanudación de las obras del Embalse de Mularroya, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS


El embalse de Mularroya es una obra emblemática del Pacto del Agua, actualmente recogida en el Plan Hidrológico de la Cuenca del Ebro y en la Ley del Plan Hidrológico Nacional.

Con un presupuesto total de 154.741.909 euros, se ha proyectado para tener una capacidad de 110 hm3 e incluye cuatro actuaciones generales: el azud de derivación en el río Jalón (que afecta a Calatayud en su pedanía de Embid de la Ribera), el túnel de trasvase (que atraviesa los términos municipales de Calatayud, Paracuellos de la Ribera, El Frasno y Morata de Jalón), la presa en el río Grío (que afecta a los términos de Chodes, La Almunia de Doña Godina y Ricla y que también afecta por inundación al término municipal de Morata de Jalón) y, por último, las variantes de la carreteras N-IIa (entre los puntos kilométricos 262 y 270) y la autonómica A-2302 (entre los puntos kilométricos 2 y 7).

En el momento actual, la situación de las obras del embalse ha alcanzado el 31,9% de su ejecución total y suponen una inversión de algo más de 49.4550.000 euros.

En concreto, las obras de la presa se encuentran al 62,4% de ejecución, con lo que se han superado los 35 metros de altura desde los cimientos y se han concluido totalmente la ataguía, las obras de desvío del río Grío y el tratamiento del cimiento. Así mismo, se ha avanzado en la construcción del desagüe de fondo, en el aliviadero y en la variante de 14 km de la carretera N-IIa, en la parte que se verá afectada por el embalse.

El compromiso del actual Gobierno de la Nación por impulsar la infraestructura que regulará la aportación del río Jalón, con el objetivo de solventar la insuficiencia de reservas actuales y consolidar así la superficie regable actual e incrementarla en 5.000 hectáreas es manifiesto, como lo demuestra el hecho que en los trabajos ejecutados durante el 2012 fueron superiores en 7,8 millones a la anualidad presupuestaria prevista de 6.344.827, es decir, un total de 14.144.827 de euros.

Las obras realizadas hasta el momento son las actuaciones con menos afecciones medioambientales. No se ha iniciado la construcción del azud de derivación del río Jalón, ni del túnel que unirá el río Jalón con el río Grío.

Como sucede con toda obra de envergadura, este proyecto se ha visto sometido desde el principio a procesos judiciales por sus detractores como sucedió con la sentencia de la Audiencia Nacional de 2009 que anulaba la declaración de impacto ambiental y la aprobación del proyecto, no así la adjudicación del contrato. La abogacía del Estado interpuso en su momento procesal recurso de casación ante el Tribunal Supremo que ha fallado ratificando la sentencia de la Audiencia Nacional declarando nulos la declaración de impacto ambiental, el anteproyecto de la obra y el proyecto definitivo, que, en la situación, actual va a suponer la suspensión temporal de las obras.

Ante la previsión de lo que luego ha ocurrido, y con el objetivo de subsanar los defectos que ya se puso de manifiesto la sentencia de la Audiencia Nacional, la Confederación Hidrográfica del Ebro ha procedido a redactar la modificación de obra n° 2, sin adicional, consistente en obras complementarias por importe estimado de 6.857.000,00 y los proyectos para los desvíos del oleoducto y líneas eléctricas por importe de 5,00 y 2,5 millones de euros respectivamente.

Para todas estas actuaciones se ha iniciado un nuevo proceso ambiental encaminado a superar los defectos que se pusieron de manifiesto en la sentencia de la Audiencia Nacional y ratificados por el Tribunal Supremo. Sin embargo, a pesar de la celeridad en el impulso de esta modificación no será posible por razón de los plazos del procedimiento que la modificación esté aprobada antes del último trimestre del año por lo que las obras se podrán reanudar lo más temprano para finales de 2013 o principios de 2014.

Por otra parte, es de destacar la inversión que se realiza en el entorno de Mularroya, destinada a las obras de restitución territorial por la construcción del embalse.

Estas actuaciones de adecuación patrimonial y medioambiental responden a peticiones de los propios ayuntamientos, como la rehabilitación del Palacio de los Condes de Argillo, en Morata de Jalón (Zaragoza) o la finalización de la redacción de ocho proyectos de restitución que incluyen el desvío de la acequia de La Anchada en el cruce con la ciudad, en Calatayud; un acondicionamiento de caminos, en Chodes; tres actuaciones de pavimentación y renovación de servicios, en Embid de la Ribera; el proyecto de parque fluvial en el río Mediano, en La Almunia de Doña Godina; la pasarela peatonal sobre el río Jalón, en Ricla; la pavimentación y renovación de servicios en El Frasno, todas ellas localidades afectadas directamente por la construcción del embalse.

Ante el trastorno que va a suponer la suspensión temporal de las obras por la sentencia del Tribunal Supremo, a pesar de disponer crédito presupuestario para ello, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY


1.º Las Cortes de Aragón manifiestan, una vez más, su apoyo a la construcción del Embalse de Mularroya, pieza clave del Pacto del Agua de Aragón.

2.º Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón para que se dirija al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y a la Confederación Hidrográfica del Ebro para que, dando cumplimiento a lo señalado en las correspondientes sentencias falladas en relación a las obras del Embalse de Mularroya, se puedan reanudar las mismas a la mayor brevedad posible.

3.º Las Cortes de Aragón darán traslado del presente acuerdo al Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a la Confederación Hidrográfica del Ebro y a la Junta Central de Usuarios del Jalón.


El Portavoz

ANTONIO TORRES MILLERA

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664