PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 7 de marzo, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 59/12, sobre la grave situación de la sequía actual en Aragón, presentada por el G.P. Socialista para su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 7 de marzo de 2012.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario Socialista de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la grave situación de la sequía actual en Aragón, solicitando su tramitación ante el Pleno.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La agricultura y la ganadería es un sector productivo básico. A pesar de la crisis el sector agropecuario está aportando los mismos porcentajes del PIB que en ejercicios anteriores y es un sector que mantiene expectativas de creación de empleo y de crecimiento. En el mes de agosto de 2011 el Grupo Parlamentario Socialista dio la alerta de la situación de sequía. Han transcurrido más de siete meses y la sequía no sólo continúa sino que se ha agravado, mientras el Gobierno de Aragón no ha tomado ninguna medida. En los últimos cuatro meses ha llovido un 40 por 100 menos de lo que es habitual.
En este periodo el Gobierno de Aragón no ha tomado ninguna medida de emergencia hasta el punto que demoró cualquier iniciativa a una reunión con las partes afectadas el 10 de febrero. Posteriormente se anunció la posible puesta en marcha de un decreto de la sequía que todavía estamos esperando, a pesar de la gravedad de la situación. De hecho en otra iniciativa debatida en las Cortes pedimos compensaciones de apoyo a la ganadería extensiva de montaña, un plan de reposición de árboles muertos y la prórroga del plan de reestructuración varietal de fruta dulce.
La sequía es tan grave que si no llueve pronto la cosecha de cereal está en peligro e incluso va a haber graves problemas incluso de abastecimiento. Por esta razón se hace necesario aprobar una línea de créditos para luchar contra la sequía por ello. Hay que tener en cuenta que en Aragón hay más de 51.000 explotaciones agrarias con 1.171.369 hectáreas (65 por 100 son cultivos de cereal, 12 por 100 de forrajes y 8 por 100 de frutales).
Paralelamente la situación de los embalses es muy preocupante, ya que Mediano se encuentra al 25 por 100 y Yesa al 44 por 100. Yesa tiene un 47 por 100 menos que el año pasado y un 31 por 100 menos que hace cinco años. Barasona tiene un 34 por 100 menos que el año pasado A ello se suma la escasez de nieve en las montañas.
El sector de los agricultores y ganaderos está en peligro, pero también el sector agroindustrial (deshidratadoras, comercio rural, secaderos...) el segundo más importante en Aragón, con nada menos que más de 11.000 trabajadores, sólo por detrás del metal.
En los presupuestos de las Cortes de Aragón el Grupo Parlamentario Socialista presento una enmienda que fue rechazada a los presupuestos de la Comunidad de 2012 de 500.000 euros para una línea de ayudas para luchar contra la sequía. En este contexto, presentamos la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Negociar con urgencia y aprobar el decreto de la sequía que ayuden a paliar las pérdidas derivadas de la falta de lluvias a los agricultores.
2. Estudiar una línea de ayudas al sector agroindustrial afectado también por la sequía.
3. Analizar con las organizaciones profesionales agrarias la petición de declaración de zona catastrófica en aquellas zonas más necesitadas.
Zaragoza, 28 de febrero de 2012.
El Portavoz
JAVIER SADA BELTRÁN