A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
M.ª del Mar Vaquero Periánez, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre medidas de fomento y apoyo a la Natalidad, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La despoblación es un problema que afecta de forma drástica a nuestra Comunidad Autónoma, a otras regiones de España y al norte de Europa, principalmente.
Aragón cuenta con 24,65 habitantes por kilómetro cuadrado, la densidad más baja de España, superada solo por Castilla la Mancha; por provincias, Teruel es la que presenta mayor índice de despoblación (9 habitantes por kilómetro cuadrado), seguida de Huesca (13,2) y Zaragoza (48,8).
Esta despoblación tiene su causa en diversos factores, como pueden ser la falta de recursos necesarios para vivir, la aparición de nuevos recursos en otras zonas que las hacen más atractivas, el desarrollo social y tecnológico alcanzado, la carencia o precariedad de servicios básicos, el envejecimiento de la población, una correlación negativa entre la tasa de natalidad y mortalidad, la falta de atractivo ante el medio rural, insuficientes políticas incentivadores y sanadoras del tejido productivo y del empleo en este ámbito, y la baja natalidad. Según estudios recientes, el 60% de la despoblación encuentra su origen en el saldo vegetativo negativo, en la dramática realidad de que hay más muertes que nacimientos.
Ante este problema, por todos conocidos y por todos reconocido, se está trabajando en llevar a cabo distintas medidas para paliar este gravísimo problema; nos vamos desangrando a nivel poblacional poco a poco, principalmente porque falta inversión, y con ella, nuevas oportunidades laborales, consecuencia de lo cual los jóvenes se van, y los jóvenes no tienen hijos.
Datos estadísticos señalan que los municipios de menos de mil habitantes son los más castigados por este problema, seguidos de los que se encuentran entre mil y dos mil habitantes; es decir, los municipios con menos habitantes son los que más población pierden, por lo que, irremediablemente, dentro de no muchos años, nos encontraremos muchos municipios de nuestra Comunidad Autónoma, especialmente en las provincias de Huesca y de Teruel, cerrados.
El fomento de la natalidad no puede descansar únicamente en medidas de carácter económico, sino que debe abarcar todas las variables que condicionan el ejercicio de la maternidad. Y es que muchas familias reconocen que, pese a que les gustaría tener más hijos, se encuentran con dos problemas principales: el económico y el laboral.
Por todo lo expuesto, el Grupo Parlamentario Popular presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a poner en marcha, a la mayor brevedad posible, medidas de fomento y apoyo a la Natalidad, entre otras:
1.- Ayudas económicas a partir del tercer hijo y sucesivos.
2.- Incremento de las ayudas económicas por partos múltiples.
3.- Establecer bonificaciones en el impuesto de transmisiones patrimoniales para familias con hijos a cargo, de forma especial dirigidas a las familias monoparentales y familias numerosas.
4.- Reducción del tramo autonómico del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas por hijo a cargo.
5.- Establecimiento de una prestación de ayuda directa por hijo a cargo, para las familias que se encuentren en una situación de especial vulnerabilidad.
6.- Establecer medidas de apoyo a las mujeres gestantes y madres, dirigidas al acceso al empleo, a la formación y a las prestaciones sociales.
7.- Establecer ayudas, prestaciones y programas de actuación encaminadas a la protección de las mujeres gestantes en especial situación de riesgo.
8.- Ayudas para la aplicación de técnicas de reproducción asistida.
Igualmente, las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a elaborar un Plan Integral de Medidas que favorezcan la conciliación familiar, laboral y personal, con disposiciones dirigidas a favorecer la racionalización de los horarios laborales, el teletrabajo, la implantación de la jornada continua, y cuantas otras se estimen necesarias para contribuir a la conciliación familiar, personal y laboral
Zaragoza, 17 de mayo de 2018.
La Portavoz
M.ª DEL MAR VAQUERO PERIÁNEZ