A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario de Izquierda Unida de Aragón, de acuerdo con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa al Convenio para la cesión de viviendas firmado con la Sareb, solicitando su tramitación ante el Pleno de las Cortes.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La Sareb, también conocido como «Banco Malo», cedió vía convenio al Gobierno de Aragón 80 viviendas de las 1000 aproximadamente de las que dispone en la Comunidad Autónoma, con el fin de ampliar la bolsa de alquiler social destinada a las familias con menores recursos económicos. El convenio, con una duración inicial de cuatro años, podría ampliarse tanto en el número de inmuebles como en el periodo de cesión.
Como contraprestación a esta cesión onerosa, el Gobierno de Aragón destinará 760.000 euros para el periodo de vigencia (2015-2018), así como una contraprestación a un precio fijo mensual por cada uno de los inmuebles en función de sus características
Es importante recordar que el «Banco Malo» fue creado por el Gobierno de España a través de un Real Decreto Ley, con la pretensión de dar salida a los activos bancarios ligados al sector inmobiliario, tratando de resolver la falta de liquidez de la banca española como consecuencia de la pérdida del valor de los activos inmobiliarios y la falta de venta de inmuebles fruto de la crisis económica.
La presencia pública en los recursos del Sareb es del 45%, lo que le garantiza a la entidad operar como si fuera una entidad privada, pero siempre con el respaldo de la deuda pública, que garantiza que la deuda final que tenga el banco malo cuando se desprenda de la totalidad de sus activos inmobiliarios será cubierto con el dinero de todos los españoles.
Por todo ello, para su debate, se presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón consideran que el esfuerzo que van a realizar los ciudadanos vía deuda pública para salvar los activos inmobiliarios de la banca española incorporados en la Sareb deberían, cuando menos, haber sido compensados con medidas claras que impusieran a las entidades bancarias rescatadas la paralización de desahucios de primera vivienda, el realojo de ciudadanos con necesidades sociales y la dación en pago, e instan al Gobierno de Aragón a revisar el convenio firmado, dado que es claramente insuficiente para cubrir las necesidades existentes en la Comunidad Autónoma de Aragón al limitarse a la cesión de 80 viviendas, cuando la Sareb dispone de una mil viviendas disponibles en el territorio de la Comunidad Autónoma.
Zaragoza, 13 de febrero de 2015.