PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGON
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 24 de febrero de 1997, ha admitido a trámite la Pregunta núm. 88/97, formulada al Sr. Consejero de Agricultura y Medio Ambiente, para su respuesta escrita, por el Diputado del G.P. Socialista Sr. Becana Sanahuja, relativa a las obras realizadas en el barranco de la Valcuerna.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 190.4 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 24 de febrero de 1997.
El Presidente de las Cortes
EMILIO EIROA GARCIA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGON:
D. José María Becana Sanahuja, Diputado del Grupo Parlamentario Socialista, de acuerdo con lo establecido en el artículo 196 del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula al Excmo. Sr. Consejero de Agricultura y Medio Ambiente, para su respuesta escrita, la siguiente Pregunta relativa a las obras realizadas en el barranco de la Valcuerna.
El barranco de la Valcuerna se ve rodeado por un bosquete de tamariscos o tarayes del cual se han descrito dos especies (Tamarix canariensis y Tamarix africana). Este arbolillo caducifolio es más propio del sudeste peninsular, pero encuentra en algunos barrancos de la depresión del Ebro unas condiciones adecuadas para vivir (suelos húmedos y algo salinos). Le acompañan diversas especies halófitas (sosa, suaeda brevifolia y el saldado, atriplex halimus) e hidrófitas (Juncus sp. pl.). Este biotipo permite la vida de la tortuga de agua o galápago leproso (Mauremys caspica), especie que era muy común en el centro y sur peninsular, pero que cada vez está más amenazada. Dado que la hembra deposita los huevos en un agujero excavado en la tierra húmeda de la orilla del barranco, la alteración de la misma puede tener importantes repercusiones en su ciclo vital.
El barranco de la Valcuerna está incluido en la relación de espacios naturales afectados por el Decreto 85/1990 de la Diputación General de Aragón sobre normas de protección urbanística, y el trazado del barranco comprendido entre la carretera de Candasnos a Caspe y el río Ebro figura calificado como espacio de alto interés medioambiental en todos los estudios realizados en torno a esta zona.
Sin embargo, durante los últimos meses en dicho trazado se han realizado obras y movimientos de tierras que han afectado seriamente al ecosistema del barranco.
¿Cuál ha sido el impacto real que las obras realizadas en el tramo del barranco de la Valcuerna, comprendido entre la carretera de Candasnos a Caspe y el río Ebro, han tenido para la comunidad de tamariscos y la colonia de tortugas de agua? ¿Qué medidas de control, restitución o sanción ha adoptado la Diputación General de Aragón al respecto?
Zaragoza, 20 de febrero de 1997.
El Diputado
JOSE MARIA BECANA SANAHUJA