PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 9 de marzo de 2016, ha admitido a trámite la Pregunta núm. 483/16, relativa al cultivo y ensayos de maíz y girasol en Aragón, formulada al Consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad por la Diputada del G.P. Mixto Sra. Luquin Cabello, para su respuesta escrita.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 189.4 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 9 de marzo de 2016.
El Presidente de las Cortes
ANTONIO JOSÉ COSCULLUELA BERGUA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Patricia Luquin Cabello, Diputada del Grupo Parlamentario Mixto, de acuerdo con lo establecido en el artículo 196 del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula al Consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, para su respuesta escrita, la siguiente Pregunta relativa al cultivo y ensayos de maíz y girasol en Aragón.
ANTECEDENTES
El Gobierno de Aragón acaba de publicar la información técnica «Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2015», en la que se compara a efectos de producción y rendimiento variedades convencionales y transgénicas de maíz y de la que se desprende que el maíz transgénico no es más productivo que el no transgénico.
Aragón, en 2014, tuvo el doble de superficie cultivada con maíz transgénico que tenía en el año 2007, llegando en 2014 a las 54.000 hectáreas, lo que supone el 76% de la totalidad de la superficie dedicada al cultivo del maíz en Aragón y el 40% de toda la superficie de maíz transgénico de España. En 2015, la superficie se ha reducido y ha pasado a las 42.612 hectáreas.
El resultado de estos estudios durante los últimos siete años puede ser uno de los factores que hayan producido una diminución del porcentaje de la superficie sembrada de maíz transgénico (variedad MON 810) frente al convencional y revelan algo que diferentes sectores conservacionistas y profesionales agrarios, que luchan contra los transgénicos, vienen señalando desde hace tiempo, que no es otra cosa que los cultivos convencionales tienen similares o superiores rendimientos que los transgénicos.
Por todo lo cual se presenta la siguiente
PREGUNTA
A la vista de la información técnica «Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2015», ¿considera el Gobierno de Aragón que se debe seguir apostando por el cultivo de transgénicos en la Comunidad? En caso afirmativo, ¿cuáles son las razones? Y, en caso negativo, ¿qué acciones tiene prevista su Departamento para eliminar este tipo de cultivos en Aragón?
Zaragoza, a 2 de marzo de 2016.
La Diputada
PATRICIA LUQUIN CABELLO