A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D.a María Eugenia Díaz Calvo, Portavoz del Grupo Parlamentario Podemos Aragón, de conformidad con lo establecido en los artículos 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la generalización de la Educación Infantil en su primer ciclo, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
En los primeros años de vida se configuran buena parte de las conexiones cerebrales, se establecen las bases de la personalidad, de la inteligencia, de las emociones y de las actitudes sociales de los seres humanos, teniendo gran influencia el entorno, las experiencias, las vivencias y la acción. El grado de desarrollo que alcance una persona es pues fruto del crecimiento, pero también del aprendizaje. Por lo tanto, la importancia de una correcta educación y estimulación se debe producir desde el nacimiento, como se reitera desde múltiples estudios y como reconoce Unicef a través de «La primera infancia importa», que refleja que los primeros 1.000 días tienen un efecto considerable en el futuro de un niño.
Las Administraciones han de ofrecer pues una educación infantil de calidad para todas y todos, ya que el derecho a la educación desde el nacimiento debe existir también en su vertiente institucional, tal como establece la Convención de los Derechos del Niño, debiendo ser además una garantía de educación inclusiva y paliando cualquier tipo de desigualdad. Esto redunda además en beneficio de una conciliación familiar compatible con ese derecho, permitiendo a las familias, y especialmente a las mujeres, continuar con su vida laboral y con su carrera profesional o tener más posibilidades de incorporarse al mercado laboral de forma directa o a través de la formación.
Sin embargo, en nuestra comunidad, a pesar de la red de Centros de Educación Infantil municipales y de los de propiedad del Gobierno de Aragón, existe una importante falta de plazas públicas en el Ciclo 0-3 años. Esta situación se ha ido paliando ligeramente en los 2 últimos años con la introducción del último curso de este ciclo en diversos colegios públicos de nuestra comunidad, de forma además totalmente gratuita, lo que ha supuesto una indudable mejora que beneficia a numerosos niños y familias de los barrios donde se han ofertado estas plazas. No obstante, este modelo requiere un mayor impulso y una apuesta decidida por su generalización por parte del Departamento de Educación, Cultura y Deporte.
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
— Considerar de forma especial el valor educativo durante los tres primeros años de vida de las niñas y los niños, y la importancia de una oferta pública de calidad para toda la Educación Infantil.
— Ampliar de forma significativa las plazas gratuitas del último curso del Primer Ciclo de Educación Infantil, generalizando su oferta para el siguiente curso escolar 2018/2019 en todos los CEIP donde se den las condiciones espaciales y técnicas para ello y que se sitúen en barrios, zonas educativas o localidades donde no haya la suficiente oferta de plazas públicas.
— Implementar a partir del ejercicio 2019 un Plan de Mejora y Extensión de los Centros de Educación Infantil del Gobierno de Aragón, acompañado de la dotación económica necesaria, con el fin de mejorar los actuales centros y de construir otros nuevos, mejorando así cuantitativa y cualitativamente la oferta de plazas públicas de Primer Ciclo de Educación Infantil.
Zaragoza, 26 de marzo de 2018.
El Diputado
CARLOS GAMARRA EZQUERRA
V.º B.º
La Portavoz
MARÍA EUGENIA DÍAZ CALVO