A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Alfredo Boné Pueyo, portavoz del Grupo Parlamentario del Partido Aragonés, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre Zaragoza Alta Velocidad, y solicita su tramitación ante el Pleno.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Zaragoza Alta Velocidad 2002, S.A. (ZAV) es una sociedad empresa pública, constituida en el año 2002 por el Ministerio de Fomento (socio mayoritario, con el 50 por ciento), Gobierno de Aragón (25 por ciento) y el Ayuntamiento de Zaragoza (25 por ciento). Su objetivo es promover la integración de los suelos del ferrocarril en la trama urbana de la ciudad de Zaragoza, fundamentalmente en el entorno de la Estación de Delicias, La Almozara, El Portillo y el corredor desde Oliver hasta Valdefierro.
Las inversiones previstas debían suponer una intervención urbanística de gran importancia para Zaragoza, así como la mejora de la movilidad, con actuaciones clave como el túnel de la A-68, comprendido entre la calle Monseñor Escrivá de Balaguer y la Estación Delicias de Zaragoza.
En la actual coyuntura es fundamental que las administraciones involucradas en ZAV busquen el retorno de las inversiones multimillonarias ya realizadas, dando solución inmediata a los usos y aprovechamientos, que repercutan además en el desarrollo de la ciudad y en la calidad de vida de los ciudadanos.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario del Partido Aragonés presenta para su debate en Pleno la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Dirigirse al Ministerio de Fomento, para que impulse, en el seno de la Sociedad Zaragoza Alta Velocidad 2002, S.A., la toma de decisiones y los mecanismos oportunos que permitan la apertura del túnel de la A-68, en el menor plazo posible.
2. Impulsar, con el resto de administraciones de Zaragoza Alta Velocidad, el estudio de todas las alternativas viables para la mejor solución para las actuaciones previstas, priorizando el aprovechamiento de las inversiones ya realizadas y la obtención de los mayores beneficios ciudadanos, con el resultado menos gravoso para las arcas públicas.
Zaragoza, 26 de mayo de 2014.