PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 21 de octubre de 2015, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 128/15-IX, sobre el apoyo a las fiestas de recreación histórica en Aragón, presentada por el G.P. Aragonés, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 21 de octubre de 2015.
El Presidente de las Cortes
ANTONIO JOSÉ COSCULLUELA BERGUA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D. Arturo Aliaga López, Portavoz del Grupo Parlamentario del Partido Aragonés, de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre el apoyo a las fiestas de recreación histórica en Aragón, solicitando su tramitación ante el Pleno.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
En los últimos años han cobrado gran protagonismo en Aragón las fiestas de recreación histórica, cuyo objetivo principal es la conmemoración de un momento clave de una determinada localidad o territorio. Además de esta finalidad ligada al ámbito histórico (ya sea divulgativo o incluso científico)I, es igualmente conocido que estos eventos también van ligados a aspectos lúdico-festivos y comerciales que, complementariamente, son claramente patentes.
La participación en estos eventos por parte de los ciudadanos ha ido creciendo con los años, consolidando de forma popular y masiva la celebración de estas recreaciones. Incluso, al hilo de este tipo de celebraciones se han producido efectos y consecuencias muy positivas para los lugares donde se ubican estos actos. No en vano, han surgido numerosas asociaciones de carácter cultural, así como estudios de carácter divulgativo/científico, e incluso un incipiente sector empresarial que ha trabajado con éxito creando puestos de trabajo y vertebrando el territorio.
Así, este tipo de consumo cultural, ha dado lugar a dinamizaciones de los comercios locales de las zonas beneficiadas, pero también en el propio patrimonio histórico local, así como la recuperación de tradiciones y aspectos de la historia más cercana a los vecinos, mejorando con ello las sensibilización de los ciudadanos en relación a todos estos aspectos.
Así pues, tanto los aspectos culturales y lúdicos, como los referidos a la recuperación del patrimonio cultural (material o inmaterial), e incluso pasando por la creación de un incipiente sector industrial cultural ligado también al turismo, hacen de las recreaciones históricas un ámbito creciente que debe fomentarse desde diversas perspectivas en Aragón.
Aragón dispone de cincuenta y nueve fiestas declaradas de Interés Turístico Regional distribuidas a lo largo de todo nuestro extenso territorio. La Morisma de Aínsa, Primer Viernes de Mayo de Jaca, Segeda, Idus y Vulcanalia en Mara, Alfonsadas de Calatayud, Bodas de Isabel de Segura de Teruel... son algunos de los muchos ejemplos de celebraciones de recreación histórica que cuentan con la antedicho catalogación. No obstante, junto a las declaradas de Interés Turístico Regional, existen decenas de otros eventos recreacionistas e históricos que están creciendo y desarrollándose de forma rápida y seria, con lo efectos citados en las líneas anteriores allá donde se celebran.
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
— Recopilar de forma sistemática el conjunto de celebraciones de carácter recreacionista e histórico en Aragón, aplicando criterios para su clasificación ordenada en función de su tipología.
— Realizar un Plan de apoyo a las entidades participantes en dichas celebraciones, que permita una coordinación en los esfuerzos de los diferentes organismos y organizaciones públicos o privados, para una mayor publicitación de sus actividades a través del debido apoyo económico y técnico.
Zaragoza, 9 de octubre de 2015.
El Portavoz
ARTURO ALIAGA LÓPEZ