A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D.a María Eugenia Díaz Calvo, Portavoz del Grupo Parlamentario Podemos Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre medidas urgentes en materia de régimen local, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Las Administraciones Locales han sido una de las grandes perjudicadas por las políticas de austeridad llevadas a cabo en los últimos años por el Gobierno central. En un contexto de grave crisis económica y política, cuando era más necesario que nunca disponer de una administración más cercana, y tener más recursos para hacer frente a la decadente realidad social, la mayoría absoluta de Partido Popular en el Congreso de los Diputados aprobó la Ley 27/2013, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local (en adelante LRSAL) que supuso un recorte competencial sin precedentes y un importante retroceso sobre los servicios que prestan las corporaciones locales.
Desde su tramitación, esta ley que contó con el absoluto rechazo de casi todas las fuerzas parlamentarias representadas en las Cortes Generales. Muestra de ello es el nulo consenso que se generó durante su elaboración y aprobación, así como el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PSOE, PSC, Izquierda Plural, BNG, CiU, ERC y UPyD, que se unió a los presentados y admitidos por los Parlamentos de Extremadura, Cataluña y Navarra y los gobiernos autonómicos de Andalucía, Asturias, Cataluña y Canarias. En el caso de los municipios, han sido más de 3.000 ayuntamientos de todo el Estado español, que representan a más de 16 millones de ciudadanos y ciudadanas, los que expresaron su rechazo a esta normativa y salieron en defensa de la autonomía local. Todos los recursos fueron admitidos a trámite por el Tribunal Constitucional y algunos comienzan a resolverse. Recientemente, el Tribunal Constitucional declaró inconstitucionales varios de los artículos de la controvertida Ley. Esta reforma local está poniendo en serio peligro la eficiencia de los servicios sociales prestados en los territorios de mayor descentralización, algo que era previsible desde su misma formulación. En Aragón diversas fuerzas políticas así como municipios y comarcas han manifestado, hasta la extenuación, su rechazo a esta normativa y han denunciado que el apartado tercero de la disposición adicional tercera de dicha ley, que recoge el cómo de su aplicación en Aragón no consigue blindar los derechos de nuestros municipios y comarcas, solo funciona como lavado de cara, sin limitar los efectos nocivos de esta norma sobre nuestra realidad ni mejorar su compatibilidad con nuestro Estatuto de Autonomía.
Por todo ello, el Grupo Parlamentario Podemos Aragón presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a instar al Gobierno de España a modificar la Ley 27/2013 del 27 de diciembre de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local. En concreto a:
1. Acabar con la imposición de un techo competencial sobre los entes locales volviendo a un «suelo competencial» que permita a los entes locales atender las necesidades de sus vecinos, lo que implica la modificación en este sentido de los artículos 25, 27 y 28 de dicha ley.
2. Acabar con la apuesta privatizadora que implica el artículo 85.2 de dicha ley, que dificulta la gestión directa de las competencias locales.
3. Redefinir el concepto de «servicios públicos esenciales» a efectos de la Ley General de Presupuestos, con la finalidad de limitar las restricciones de la tasa de reposición y de los gastos de personal. En cambio, se regulará que la Junta del Gobierno Local pueda, mediante acuerdo, estipular como esenciales algunos de los servicios no recogidos en el artículo 25 de dicha ley.
4. Cancelar los Planes de Ajuste a que están sometidos los entes locales una vez que éstos hayan cumplido con todos los requisitos exigibles en dicha normativa. Para ello, se modificará el apartado cuarto del artículo 3 del Real Decreto-ley 8/2014, de 4 de julio, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia.
5. Recuperar el lugar central de las entidades locales como gestor de sus intereses en el ámbito de sus competencias, pudiendo promover actividades y prestar los servicios públicos que contribuyan a satisfacer las necesidades y aspiraciones de la comunidad vecinal.
6. Abrir, de forma urgente, un proceso en el que participen las entidades locales y el conjunto de sus habitantes, expertos y asociaciones de vecinos en una reordenación de las bases del régimen local que adapte la normativa a las necesidades de la nueva realidad municipal.
En ella se buscará rediseñar las competencias de los entes locales, fomentando una prestación más cercana de los servicios públicos, además de una regularización de la financiación y las haciendas locales, dotándolas de mayor autonomía fiscal y financiera.
Zaragoza, 15 de febrero del 2016.
La Portavoz
M.ª EUGENIA DÍAZ CALVO