Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Preguntas - Para respuesta escrita - Preguntas formuladas
Pregunta núm. 333/18, relativa a las sentencias del TS sobre horarios de religión.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:238 (IX Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Patricia Luquin Cabello, Diputada de la Agrupación Parlamentaria de Izquierda Unida de Aragón, de acuerdo con lo establecido en el artículo 263 del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula a la Consejera de Educación, Cultura y Deporte, para su respuesta escrita, la siguiente Pregunta relativa a las sentencias del TS sobre horarios de religión.
ANTECEDENTES
El Tribunal Supremo emitió dos sentencias que se hicieron públicas el 23 de marzo, en las que avala la reducción del horario de la asignatura de Religión en ESO y Bachillerato. Los fallos se refieren al caso de la Junta de Extremadura, que decidió en 2016 que la asignatura de religión pasara a reducir su horario, lo que según los obispos y la Asociación de Padres Extremeños (Apadex), que llevaron esta decisión ante el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx), suponía un "trato discriminatorio". Ese órgano judicial les dio la razón al apreciar que era una medida "desproporcionada". El Supremo, sin embargo, respalda ahora a la Junta.
Los fallos recuerdan que la distribución horaria de la materia de Religión en la ESO en Extremadura es similar a la que se le asigna en esa misma etapa en Ceuta y Melilla, los únicos territorios sobre los que el Ministerio de Educación mantiene la competencia. "Si la Administración educativa estatal, en cuyas manos están los principales resortes en materia de enseñanza, ha considerado suficiente esa carga horaria es porque permite o es suficiente para desarrollar adecuadamente la educación religiosa", señalan los jueces.
Aragón también está a la espera de la resolución del Tribunal Supremo, una vez que el Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) aceptase las medidas cautelares solicitadas por los Obispos.
Por todo lo cual se presenta la siguiente
PREGUNTA
¿Ha realizado, o va a realizar, el Departamento de Educación alguna valoración o análisis de las citadas sentencias del Tribunal Supremo?
En Zaragoza, a 5 de abril de 2018.
La Diputada
PATRICIA LUQUIN CABELLO