PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 12 de junio de 2013, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 257/13, sobre un Plan de ordenación de los recursos humanos del Servicio Aragonés de Salud, presentada por los Grupos Parlamentarios Socialista, Chunta Aragonesista y de Izquierda Unida de Aragón, para su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por los Grupos Parlamentarios proponentes.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 12 de junio de 2013.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Los portavoces de los Grupos Parlamentarios Socialista, Chunta Aragonesista y de Izquierda Unida de Aragón, de acuerdo con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presentan la siguiente Proposición no de Ley relativa a un Plan de ordenación de los recursos humanos del Servicio Aragonés de Salud, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El pasado 3 de mayo de 2013 fue publicada en el BOA la Orden de 2 de mayo de 2013, del Consejero de Sanidad, Bienestar Social y Familia, por la que se da publicidad al Acuerdo de 30 de abril de 2013, del Gobierno de Aragón, por el que se otorga la aprobación expresa y formal, ratificándolo, al acuerdo de la Mesa Sectorial de Sanidad de fecha 9 de abril de 2013, por el que se aprueba el Plan de ordenación de los recursos humanos del Servicio Aragonés de Salud en materia de jubilación y prolongación de la permanencia en el servicio activo del personal de sus instituciones y centros sanitarios.
Por otro lado, se publicó la Resolución de 2 de mayo de 2013, de la Dirección Gerencia del Servicio Aragonés de Salud, por la que se regula el procedimiento para la prolongación de la permanencia en el Servicio activo al cumplir la edad ordinaria de jubilación forzosa.
El pasado 4 de junio comparecieron ante la Comisión de Comparecencias y Peticiones Ciudadanas el Dr. Leandro Catalán, Presidente del Sindicato de Médicos de Atención Primaria de Aragón (FASAMET), el Dr. Lorenzo Arracó, Secretario General de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM-ARAGON) y el Dr. Celso Mostacero Miguel, portavoz de la Plataforma de Médicos Indignados, al objeto de exponer su posición ante el plan de ordenación de recursos humanos del Servicio Aragonés de Salud.
En dicha comparecencia, trasladaron a todos los Grupos parlamentarios su preocupación por el Plan de Jubilaciones del Servicio Aragonés de Salud en cuanto a los agravios para los derechos individuales de los médicos Aragoneses, además de los riesgos que para la sanidad aragonesa conlleva dicha Orden en la que está prevista la jubilación forzosa en el periodo 2013-2017 de al menos 2.368 profesionales.
Dicha decisión supone para la sanidad pública aragonesa un riesgo de pérdida de calidad y un incremento de la presión asistencial sobre los profesionales que repercutirá negativamente en la atención que se presta a los pacientes.
Pese a desconocerse las tasas de reposición de estos profesionales, los motivos claramente económicos de la medida nos hacen temer que la mayoría de estas jubilaciones comportarán la amortización de sus plazas.
Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, contempla la obligatoriedad de aprobar un Plan General de Ordenación de Recursos Humanos antes de abordar cualquier reestructuración de las plantillas, en base a las necesidades presentes y futuras de los ciudadanos aragoneses respecto de su asistencia sanitaria.
Por otra parte, la Resolución de 2 de mayo de 2013 anteriormente citada no clarifica adecuadamente ni cómo, ni quién, ni qué se valorara en la solicitud de autorización de prolongación de la permanencia y/o baja en el servicio activo, no estableciendo criterios objetivos para su aprobación o denegación.
En dicha comparecencia se constató la necesidad de más dialogo y búsqueda de consenso entre los agentes implicados, además de la conveniencia de que la aplicación de estas medidas de jubilación obligatoria se realicen de forma escalonada y progresiva para que la calidad de atención que reciben los pacientes no se resienta negativamente.
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a las siguientes acciones:
1. Suspender la Orden de 2 de mayo de 2013, del Consejero de Sanidad, Bienestar Social y Familia, de forma cautelar, para evitar generar unos daños de difícil reparación.
2. Elaborar un Plan de Ordenación de Recursos Humanos, basado en las necesidades de la población con criterios de calidad y eficiencia.
3. Una vez elaborado el Plan de Ordenación de Recursos Humanos, aplicar los criterios de forma transparente, de prolongación del Servicio Activo de forma escalonada y progresiva.
Zaragoza, 10 de junio de 2013.
El Portavoz del G.P. Socialista
JAVIER SADA BELTRÁN
La Portavoz del G.P. Chunta Aragonesista
NIEVES IBEAS VUELTA
El Portavoz del G.P. de Izquierda Unida de Aragón
ADOLFO BARRENA SALCES