Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 50/12, sobre la aprobación del Real Decreto Ley 1/2012, de 27 de enero, por el que se procede a la suspensión de los procedimientos de preasignación de retribución y a la supresión de los incentivos económicos para nuevas instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de cogeneración, fuentes de energía renovables y residuos, y su incidencia en el sector de las energías renovables en Aragón.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:47 (VIII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 29 de febrero de 2012, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 50/12, sobre la aprobación del Real Decreto Ley 1/2012, de 27 de enero, por el que se procede a la suspensión de los procedimientos de preasignación de retribución y a la supresión de los incentivos económicos para nuevas instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de cogeneración, fuentes de energía renovables y residuos, y su incidencia en el sector de las energías renovables en Aragón, presentada por el G.P. de Izquierda Unida de Aragón para su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 29 de febrero de 2012.


El Presidente de las Cortes

JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA


A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Grupo Parlamentario de Izquierda Unida de Aragón, de acuerdo con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a la aprobación del Real Decreto-ley 1/2012, de 27 de enero, por el que se procede a la suspensión de los procedimientos de preasignación de retribución y a la supresión de los incentivos económicos para nuevas instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de cogeneración, fuentes de energía renovables y residuos, y su incidencia en el sector de las energías renovables en Aragón para debatir en el Pleno de la Cámara.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

El Gobierno del Reino de España, mediante el Real Decreto-ley 1/2012, de 27 de enero, por el que se procede a la suspensión de los procedimientos de preasignación de retribución y a la supresión de los incentivos económicos para nuevas instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de cogeneración, fuentes de energía renovables y residuos, ha modificado la normativa referente a las energías renovables y ha suprimido los incentivos económicos para las nuevas instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de las fuentes renovables.

La medida, que era reclamada por las grandes compañías eléctricas, la ha presentado el Gobierno como necesaria para frenar la escalada del llamado déficit tarifario (que tiene que desaparecer por imperativo legal en 2013), para aliviar la presión sobre el recibo que pagan los usuarios y para evitar que se produzca un problema financiero.

Es inaceptable que, en vez de tomar estas medidas, no se adopten otras para reequilibrar los costes del sistema eléctrico español.

La decisión adoptada con la promulgación del Real Decreto-Ley citado anteriormente dificulta gravemente el desarrollo de un sector industrial que, en estos momentos de grave crisis económica, es de los pocos que tiene claras posibilidades de consolidarse, de dar alternativas a la dependencia energética y de crear empleo. Frenar el desarrollo de este sector es beneficiar claramente a las multinacionales del sector eléctrico y poner en serias dificultades al sector de las renovables, un sector de futuro y en auge pese a la crisis. Esta decisión provoca la paralización de muchas de las inversiones en instalaciones fotovoltaicas ya que es ésta la energía renovable más afectada por la decisión del Gobierno de la Nación.

Esta medida tiene especiales efectos perniciosos en Aragón habida cuenta de que las energías renovables están generando claras alternativas a la grave situación socioeconómica que viven muchas de las zonas y comarcas aragonesas.

A tal punto llega la gravedad de las medidas, que asociaciones del sector han asegurado que este Real Decreto Ley supone la paralización legal del desarrollo de las energías renovables en España y tendrá graves consecuencias. La medida, según las mismas asociaciones, paraliza el sector y destruye un tejido empresarial pujante, que se ha mostrado como el que más empleos genera por megavatio producido, a tal punto que se estima que por cada empleo generado mediante la utilización de otras fuentes de energía, se generan 15 en el de las renovables.

Hay que añadir a los negativos efectos económicos que esta medida genera lo que supone en temas ambientales y sociales. Renunciar al desarrollo y potenciación de las energías renovables implica reconocer que nuestro país no va a cumplir los compromisos adquiridos en la reducción de emisiones que implican llegar al año 2020 habiendo conseguido que el 20% de la energía consumida en nuestro país sea producida mediante fuentes energéticas renovables. Tampoco se cumplirán los objetivos del Plan de Renovables 2005-2020.

La norma aprobada es, además, un nuevo golpe a las posibilidades de recuperación económica del país, pues, entre otras consecuencias, provocará que el ahorro conseguido con las primas recortadas, será mucho menor del coste de la indemnización por despidos y subsidios.

Junto a esto, hay que recordar que en los últimos años las renovables han incrementado su presencia en la economía española y han superado a sectores tradicionales como el textil o la pesca, al tiempo que han ofrecido un balance netamente exportador. Las cifras estimadas de desempleo generado en España, rondarán los 10.000 empleos de los 15.000 (12.000 de ellos directos) que mantiene el sector.

Por todo lo expuesto se presenta la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón:

1.º Expresan su rechazo al Real Decreto-ley 1/2012, de 27 de enero, por el que se procede a la suspensión de los procedimientos de preasignación de retribución y a la supresión de los incentivos económicos para nuevas instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de cogeneración, fuentes de energía renovables y residuos, dadas las pérdidas que ocasionará en el sector de las energías renovables en general y por las repercusiones negativas que tendrá en el cumplimiento de los compromisos internacionales adquiridos en materia de promoción de energías renovables y reducción de la emisión de gases efecto invernadero.

2.º Instan al Gobierno de Aragón a dirigirse al Gobierno de la Nación para solicitarle la derogación del Real Decreto-Ley 1/2012 y la promulgación de uno nuevo que apoye y fomente las energías renovables con el objetivo de alcanzar, como mínimo, el objetivo de que en 2020 el 20 % del consumo eléctrico proceda de las energías renovables.

3.º Instan al Gobierno de Aragón a dirigirse al Gobierno de la Nación para solicitarle la presentación, en el plazo de 6 meses, de un Plan de Reducción de Emisiones apoyado en las energías limpias.

4.º Instan al Gobierno de Aragón a dirigirse al Gobierno de la Nación para solicitarle la presentación, en el plazo máximo de 3 meses, de un Real Decreto que facilite el autoconsumo y la venta de energía excedentaria a la red eléctrica.

Zaragoza, a 24 de febrero de 2012.


El Portavoz

ADOLFO BARRENA SALCES

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664