Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 64/13, sobre la liberalización y rescate de autopistas de peaje como alternativa frente al desdoblamiento.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:124 (VIII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 13 de febrero de 2013, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 64/13, sobre la liberalización y rescate de autopistas de peaje como alternativa frente al desdoblamiento, presentada por el G.P. de Izquierda Unida de Aragón para su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 13 de febrero de 2013.


El Presidente de las Cortes

JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA


A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

El Grupo Parlamentario de Izquierda Unida de Aragón, de acuerdo con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a la liberalización y rescate de autopistas de peaje como alternativa frente al desdoblamiento, solicitando su tramitación en el Pleno de las Cortes.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Sin duda, una de las actuaciones que más ha contribuido a un incremento de la deuda pública estatal ha sido la inversión en grandes infraestructuras, muchas de ellas innecesarias, que ha tenido un alto coste en la ejecución y presentan muy elevado gasto de mantenimiento. Ejemplos como el del AVE, en el que en ninguna línea española se dan los parámetros mínimos de viajeros para considerarse rentable, aeropuertos donde no hay prácticamente vuelos, o autopistas que se declaran en concursos de acreedores y que deben ser rescatadas por el Estado porque sus ingresos no cubren siquiera los intereses de las deudas, son hechos más que significativos.

Por otro lado, la construcción de muchas de estas infraestructuras es muy costosa desde el punto de vista del impacto medioambiental, por ocupación de superficie, muchísimo más que otras grandes obras con mucha mayor contestación social, como pueda ser la construcción de presas. Ejemplo de ello son las autovías de nueva generación, que requieren conservar la antigua carretera nacional, que pasa de ser una infraestructura muy transitada a un mero testigo mudo del tráfico que ha pasado a la nueva autovía. Nuevas autovías que, en ocasiones, y para mayor detalle, se hacen paralelas a autopistas de peaje existentes, lo cual ocasiona un impacto muchísimo mayor sobre el territorio.

Por si todo esto fuera poco, las medidas de control del gasto público, aplicadas en estos años con tanto rigor, no se aplican en materia de grandes infraestructuras con la misma rigidez y de manera inmediata y sensata para encontrar la respuesta más sencilla, más barata, que permita reducir a la mayor brevedad la siniestralidad y tenga, al mismo tiempo, menor impacto ambiental. Por ello, se sigue hablando en Aragón de desdoblar la Nacional II o la Nacional 232, cuando la solución más rápida, la que reduciría ya mismo el número de accidentes y, por tanto, de muertos, la más barata en el corto y medio plazo y, desde luego, la que menor afección e impacto generaría sobre el territorio, sería rescatar la concesión de las autopistas o la liberalización total, hasta que finalice el plazo de concesión, de esos tramos que circulan prácticamente en paralelo a la Nacional II o a la Nacional 232.

Por todo ello, presentamos la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón, para que se dirija al Gobierno de España, al objeto de que:

1.— Se negocie el rescate de la concesión administrativa de la AP-2 en el tramo entre Fraga y Alfajarín y se liberalice la vía en tanto se finaliza el expediente administrativo de rescate de la concesión, y se paralicen los trámites administrativos correspondientes al desdoblamiento de la Nacional II entre Fraga y Alfajarín.

2.— Se negocie el rescate de la concesión administrativa de la AP-68 en el tramo entre Tudela y Alagón y se liberalice la vía en tanto se finaliza el expediente administrativo de rescate de la concesión, y se paralicen los trámites administrativos correspondientes al desdoblamiento de la Nacional 232 entre Tudela y Alagón.

3.— Se adopten estos criterios en los desdoblamientos de las carreteras nacionales estatales, de tal modo que no se proceda a los mismos cuando existan autopistas de peaje que discurran por tramos casi paralelos, optando por el rescate o la liberalización antes que por la construcción de nuevas autovías, de elevado coste e impacto ambiental y complicada ejecución inversora.

Zaragoza, a 11 de febrero de 2013.


El Portavoz

ADOLFO BARRENA SALCES

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664