PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 11 de enero de 2012, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 1/12, sobre la atribución de las competencias sobre memoria histórica al departamento responsable de Justicia, presentada por el G.P. Chunta Aragonesista, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 11 de enero de 2012.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D.ª Nieves Ibeas Vuelta, Portavoz del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista (CHA), de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la atribución de las competencias sobre Memoria Histórica al departamento responsable de Justicia, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Las instituciones de autogobierno de Aragón, como continuación de la histórica defensa de las Libertades del antiguo Reino, fundamentan su actuación en el respeto a la libertad, la justicia y los valores democráticos.
El artículo 6 del Estatuto de Autonomía dispone que los derechos y libertades de los aragoneses y aragonesas son los reconocidos en la Constitución, los incluidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en los demás instrumentos internacionales de protección de los mismos suscritos o ratificados por España, así como los establecidos en el ámbito de la Comunidad Autónoma por el citado Estatuto, y añade que los poderes públicos aragoneses están vinculados por estos derechos y libertades y deben velar por su protección y respeto, así como promover su pleno ejercicio.
Con relación a la cultura de los valores democráticos, el artículo 30 del Estatuto establece que los poderes públicos aragoneses promoverán la cultura de la paz, mediante la incorporación de valores de no violencia, tolerancia, participación, solidaridad y justicia, especialmente en el sistema educativo, y, asimismo, facilitarán la protección social de las víctimas de la violencia y, en especial, la de género y la de actos terroristas.
El golpe de estado militar contra el legítimo régimen constitucional de la II República dio origen a una guerra civil en la que miles de personas sufrieron detenciones arbitrarias, torturas, ejecuciones extrajudiciales e inhumaciones en fosas comunes y, una vez terminada la guerra, la represión institucionalizada y el exilio.
Dadas las determinadas peculiaridades que existieron en Aragón, origen de consecuencias muy graves para su población, este Grupo parlamentario considera que el Gobierno de Aragón debe mantener un compromiso particularmente firme con la recuperación y dignificación de la Memoria Histórica.
Durante la pasada legislatura, el departamento de Educación Cultura y Deporte puso en marcha el Programa Amarga Memoria, desde la dirección general de Patrimonio Cultural, como marco de actuaciones en torno a la recuperación de la Memoria Histórica.
Sin embargo, consideramos que el departamento responsable de las políticas de Justicia del Gobierno de Aragón es el que debería aglutinar todas esas dinámicas y respaldar la tarea emprendida por asociaciones de familiares de víctimas de la represión, fundaciones y organizaciones que intentan recuperar y rescatar del olvido oficial historias particulares y, por ende, algunas de las páginas más duras de la reciente historia de España y de Aragón.
Por todo lo anterior, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón, conscientes de que las instituciones de autogobierno de Aragón, como continuación de la histórica defensa de las Libertades del antiguo Reino, fundamentan su actuación en el respeto a la libertad, la justicia y los valores democráticos, instan al Gobierno de Aragón a promover, con medidas concretas, la recuperación y dignificación de la Memoria Histórica, la memoria personal y familiar de las víctimas de la Guerra Civil y de la dictadura franquista, así como su reparación moral, a través del departamento del Gobierno responsable de las políticas de Justicia.
En el Palacio de la Aljafería, a 30 de diciembre de 2011.
La Portavoz
NIEVES IBEAS VUELTA