Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 337/16, sobre prescripción y dispensación responsable de medicamentos.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:105 (IX Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 14 de septiembre de 2016, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 337/16, sobre prescripción y dispensación responsable de medicamentos, presentada por el G.P. Podemos Aragón, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 14 de septiembre de 2016.


El Presidente de las Cortes

ANTONIO JOSÉ COSCULLUELA BERGUA


A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

D.ª María Eugenia Díaz Calvo, Portavoz del Grupo Parlamentario Podemos Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre prescripción y dispensación responsable de medicamentos, solicitando su tramitación ante el Pleno de las Cortes de Aragón.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Los profesionales farmacéuticos tienen la función de garantizar que las y los pacientes puedan recibir la medicación prescrita promoviendo por lo tanto una utilización racional por parte de los usuarios.

Al hablar del sistema de prescripción y dispensación responsable de medicamentos nos referimos a aquel diseño destinado a facilitar la administración de medicamentos y adherencia a los mismos. En este mecanismo los profesionales farmacéuticos colocan los medicamentos concretos para un paciente en particular, facilitando pues su toma.

Además de ayudar a dotar de mayor adherencia al tratamiento por parte de determinados pacientes, este tipo de iniciativa parlamentaria también pretende ayudar a reducir el impacto ecológico de la dispensación tanto de los medicamentos excedentes como de los envoltorios, disminuir los botiquines domiciliarios que son causa no solo de sobremedicamentalización sino riesgo de consumo por menores además de evitar una automedicación inadecuada.

Por último y no menos importante, la presente iniciativa pretende continuar la lucha contra los excesos de la gran industria farmacéutica cuyos fines son lucrativos y poder dar así un paso para eliminar que sean estas propias empresas las que decidan qué curan, a quién se cura y cuánto valor económico supone el bienestar y la salud de la ciudadanía.


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que:

Diseñe un plan orientado al cambio paulatino en el modelo de prescripción y dispensación de medicamentos en el sistema público. Dicho plan promoverá la apertura de negociaciones conjuntas con los laboratorios, así como con los agentes implicados para la reformulación de los mecanismos de empacado, por ejemplo, al fomentar las soluciones de monodosis y otras variaciones, y para la dispensación de medicamentos, de manera que sea posible prescribir y dispensar en todos los puntos autorizados únicamente el número de dosis necesarias en cada tratamiento.

Zaragoza, 9 de septiembre de 2016.


La Portavoz

MARÍA EUGENIA DÍAZ CALVO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664