Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 65/16, sobre preservación de la factoría Averly, presentada por el G.P. Podemos Aragón.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:54 (IX Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 10 de febrero de 2016, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 65/16, sobre preservación de la factoría Averly, presentada por el G.P. Podemos Aragón, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 10 de febrero de 2016.


El Presidente de las Cortes

ANTONIO JOSÉ COSCULLUELA BERGUA


A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

D.ª María Eugenia Díaz Calvo, Portavoz del Grupo Parlamentario Podemos Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre preservación factoría Averly, solicitando su tramitación ante Pleno.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La factoría Averly, sita en el paseo de María Agustín, 59, de Zaragoza, es un conjunto histórico de carácter industrial, correspondiente a la fábrica de fundición más antigua de Aragón. Esta declarado Bien Catalogado del Patrimonio Cultural Aragonés mediante la Orden de 28 de noviembre de 2013 del Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, pero solo en una parte, que incluye los siguiente: la entrada principal, la vivienda de la familia, el edificio de oficinas, el taller de ajuste, la red y dependencia de canalización de aguas, la red de transporte interno, el archivo de la empresa Averly, S.A., y algunos bienes muebles. Esto supone la protección de un tercio de la factoría y sus instalaciones y la desaparición de los otros dos tercios restantes.

El grupo empresarial Brial, actual propietario del suelo tiene presentado un plan de construcción de 200 viviendas que haría desaparecer con su demolición las naves de la factoría Averly. Estas naves no protegidas por la declaración como Bien de Interés Cultural -Fundición o Modelos, entre otras —no solo tienen un alto valor patrimonial por sí mismas, sino que son el espacio donde se conservan o se han conservado— y deberían seguir así- uno de los mayores legados de Averly: modelos de fundición realizados desde su fundación, piezas de repuesto, materiales, maquinaria y motores conservados desde hace más de un siglo, o planos históricos que hacen de estas instalaciones uno de los cien inmuebles que son patrimonio histórico de la industria en España.

El pasado noviembre de 2015, la World Monuments Fund en España, entidad internacional, decidió incluir a la factoría en un listado de 30 joyas del patrimonio mundial en peligro de desaparición que necesitan ser salvadas y en visita en esas fechas se celebró la primera reunión entre el Gobierno de Zaragoza en Común (ZeC) y el propietario de los suelos, Grupo Brial, para buscar una solución. Diversas asociaciones sociales, culturales y vecinales, el departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, expertos y numerosas personas reclaman la protección integral de todo el conjunto.

Por todo ello, presentamos la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón reconocen el importante valor histórico, cultural y patrimonial de la Factoría Averly e instan al Gobierno de Aragón a:

1.º Iniciar el oportuno expediente para la catalogación integra, como Bien de Interés Cultural (BIC) de la Factoría Averly en su totalidad, protegiendo tanto los bienes muebles como los inmuebles.

2.º Adoptar todas las medidas necesarias para que, mientras este sub iúdice el conflicto sobre la antigua fundición, se constituya una comisión en la que estén presentes todas las partes afectadas para encontrar una solución consensuada que aúne, garantice y respete la protección del patrimonio, los derechos legítimos de los propietarios y el interés general.

3.º Definir, en colaboración con el Ayuntamiento de Zaragoza, un Plan de Uso y Gestión museística de patrimonio industrial y cultural de la Factoría Averly.

Zaragoza, 8 de febrero de 2016.


La Portavoz

MARÍA EUGENIA DÍAZ CALVO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664