Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 232/18, sobre el conflicto entre el Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad y los ganaderos que han sufrido en sus rebaños el ataque del lobo.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:270 (IX Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

M.ª Ángeles Orós Lorente, Portavoz Adjunta del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en los artículos 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley, sobre el conflicto entre el Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad y los ganaderos que han sufrido en sus rebaños el ataque del lobo, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El conflicto que ha generado en el último año y medio el Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad por la gestión que está realizando la Administración autonómica ante la presencia del lobo en Aragón está afectando a cientos de ganaderos.

Hasta ahora, y desde que se constató la presencia del lobo en la Comunidad Autónoma en marzo de 2017, se han registrado muertes de reses de ganado (en su mayoría de ovino y de vaca nodriza) que han propiciado quejas por la falta de compensaciones y manifestaciones de los ganaderos y sus representantes contra la denominada «política de convivencia» que propugna el Gobierno de Aragón; la última de esas manifestaciones fue en el mes de julio en Castanesa y asistieron ganaderos afectados por los ataques y también representantes políticos del Partido Aragonés, Ciudadanos, Partido Socialista Obrero Español y del Partido Popular.

Ante esta situación, el Gobierno de Aragón, con la pretensión de paliar los problemas descritos, aprobó en el mes de Julio de 2018 las bases reguladoras de lo que denominaron «subvenciones para la adaptación de la ganadería extensiva a los retos ambientales y los desafíos socioterritoriales»; un eufemismo para no mencionar de manera expresa el conflicto entre la ganadería y la presencia del lobo.

Dichas bases reguladoras no son útiles para la solución del problema, como demuestran las escasas solicitudes para esas subvenciones. Además, la principal ayuda que contempla esa orden es para subvencionar vallados fijos o portátiles con sistema de pastor eléctrico, aunque uno de los primeros ganaderos afectados por ataques de lobo ya dispuso de este tipo de sistemas sin que evitasen la agresión.

Para comenzar a resolver este conflicto, desde el Grupo Parlamentario Popular consideramos que el Departamento debe tener presente que:

1. El lobo y también el oso son especies que suponen una amenaza para determinadas especies biológicas de nuestra comunidad autónoma.

2. Que el lobo que pretende proteger el Gobierno de Aragón es un lobo que fue catalogado como Cunis lupus, es decir, una especie italiana.

3. Que se computan más de 300 ovejas muertas, más otras tantas dañadas, y a fecha de hoy los propietarios de esas reses no han recibido ningún tipo de soporte por parte de la Administración autonómica.

4. Que las medidas planteadas hasta ahora por el Gobierno de Lambán y el responsable del departamento, Joaquín Olona, están siendo percibidas en el sector como un desprecio hacia la ganadería extensiva y hacia nuestros pueblos y sus modos de vida.

5. Que lo sensato es que los esfuerzos de la Administración se centren en sacar al lobo de nuestra comunidad autónoma.

Por todo ello, y sumándonos a las diferentes mociones que se han aprobado en ayuntamientos, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:

1. Elaborar un protocolo de actuación entre la Consejería de Desarrollo Rural y Sostenibilidad y las asociaciones de ganaderos para fijar criterios concretos para todos los ganaderos cuyos rebaños se vean afectados por el ataque del lobo.

2. Que se haga cargo de los costes económicos ocasionados por los daños causados en las ganaderías, atendiendo al valor residual de cada uno de los animales que han muerto como consecuencia del ataque del lobo y todo el lucro cesante derivado del mismo. Dichos expedientes de reclamación de daños deberán estar resueltos en un plazo máximo de 3 meses.

3. Exponer a los afectados, en colaboración con el Gobierno de España, las posibilidades de captura y retirada del lobo, así como su traslado e integración en los hábitats naturales de procedencia de la especie.

4. Apoyar la declaración en apoyo de la ganadería extensiva consensuado por las organizaciones agrarias UAGA, ASAJA, ARAGA, UPA, diferentes cooperativas y asociaciones de ganaderos, así como los municipios de las zonas afectadas.

Zaragoza, 23 de agosto de 2018.


La Portavoz Adjunta

M.ª ÁNGELES ORÓS LORENTE

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664