Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 197/15-IX, sobre nuevas formas de acoso escolar a través de las nuevas tecnologías.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:29 (IX Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 25 de noviembre de 2015, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 197/15-IX, sobre nuevas formas de acoso escolar a través de las nuevas tecnologías, presentada por el G.P. Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (C’s), y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 25 de noviembre de 2015.


El Presidente de las Cortes

ANTONIO JOSÉ COSCULLUELA BERGUA


A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

D.ª Susana Gaspar Martínez, Portavoz del Grupo Parlamentario Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (C’s), de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre nuevas formas de acoso escolar a través de las nuevas tecnologías, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El Instituto de Estudios de Policía define el acoso escolar como «un maltrato continuo y deliberado que un niño recibe por parte de otro con el fin de apocarle, asustarle o maltratarle y que atenta contra su dignidad, en el que el objeto primordial del acosador es tener un poder social y un reconocimiento que difícilmente puede obtener de otra manera. No se trata solo de una violencia física, sino también de una violencia psicológica, como forma más sutil, con el objetivo de conseguir un éxito a nivel escolar y social basado en el menosprecio y la ridiculización del otro».

Existe una nueva modalidad de acoso que ha surgido a raíz de la generalización del uso de las nuevas tecnologías al cual hemos dado en llamar ciberacoso o cyberbulling.

Los riesgos de Internet no se limitan al acceso libre de los menores a páginas con contenidos violentos e incluso que incitan a la comisión de actos violentos, sino que también puede resultar perjudicial su utilización por los adolescentes para la participación en foros y chats que, en ocasiones, son usados por los menores para calumniar, injuriar o amenazar a otras personas, siendo cada vez más frecuente el hecho de colocar imágenes en la red que atentan contra el derecho al honor y la intimidad de terceros.

Es cada vez más frecuente en los Centros de Secundaria este tipo de acoso que se manifiesta también a través de correos electrónicos con injurias e insultos hacia la víctima, fotos o vídeos humillantes realizados con un teléfono móvil o montajes de imágenes trucadas hechas con la ayuda de programas informáticos y que se hacen circular a través de la red.

Por lo expuesto, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

1. Instar al Gobierno de Aragón a que elabore un protocolo que unifique las pautas de actuación en el ámbito docente y en el seno de la comunidad escolar frente al acoso escolar, adaptado a las peculiaridades que supone este acoso a través de las nuevas tecnologías.

2. Instar al Gobierno de Aragón a que informe a las Cortes de Aragón sobre la puesta en marcha del «Proyecto de mediación escolar y ciberayudantes», el número de centros escolares de Aragón en los que se ha implantado, la implicación de alumnos, docentes, Ampas y Directores del Centro, y la efectividad del mismo. Y regule, una vez verificada la efectividad del mismo, la implantación del Proyecto de mediación escolar y ciberayudantes en todos los Centros escolares de Aragón.

Zaragoza, 23 de noviembre de 2015.


La Portavoz

SUSANA GASPAR MARTÍNEZ

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664