A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D. Arturo Aliaga López, portavoz del Grupo Parlamentario Aragonés, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre el Patronato del Archivo de la Corona de Aragón, para su tramitación ante el Pleno.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Hace justo diez años se constituyó y convocó el Patronado del Archivo de la Corona de Aragón, para satisfacción que los aragoneses, que durante años habíamos estado pidiendo el mismo, al objeto de participar en las decisiones de gestión como Comunidad Autónoma integrante y fundamental para la propia existencia del ACA.
Las intenciones de Cataluña con respecto de la apropiación de parte de los fondos han supuesto, de facto, un bloqueo del funcionamiento del Patronato, de tal forma que no ha vuelto a reunirse, según el Gobierno de España, como consecuencia de que Cataluña no ha designado representante alguno en el Patronato. Bien es cierto que, en nuestra opinión, tampoco los sucesivos gobiernos de España han tomado decisiones firmes para promover el desbloqueo de la situación.
Siempre vigilantes sobre este asunto y estando preocupados por la situación de paralización actual, desde el PAR venimos preguntando en el Senado y las respuestas nos generan mayor inquietud si cabe. En respuesta a preguntas números 684/14839 684/14840 notificadas el jueves 11 de mayo, el Gobierno reconoce que «las dificultades planteadas por Cataluña» para la convocatoria del Patronato del Archivo de La Corona de Aragón están afectando «a la participación» de las Comunidades Autónomas de Aragón, Valencia e Islas Baleares en el órgano rector pese a ser este «un órgano básico para el funcionamiento del Archivo y para articular la colaboración, la participación y las relaciones entre las administraciones implicadas en su adecuado funcionamiento».
Pese a todo, reconoce el Gobierno que su voluntad «es conseguir el funcionamiento normalizado del Patronato del Archivo de la Corona de Aragón tan pronto como sea posible». A tales efectos, dice, «hará todos los esfuerzos que se encuentren a su alcance para que así ocurra, de manera que se encuentre una solución aceptable, por supuesto, dentro de la lealtad institucional y del respeto a todas las Comunidades Autónomas implicadas».
A pesar de la declaración de voluntad anterior, corresponde al Estado la gestión del Archivo de la Corona de Aragón como ha reiterado en numerosas ocasiones el Tribunal Constitucional, si bien por Real Decreto 1267/2006, de 8 de noviembre, se constituye el Patronato del Archivo de la Corona de Aragón, configurado como órgano rector del mismo, adscrito al Ministerio de Cultura, en el que tienen participación las Comunidades Autónomas de Valencia, Illes Balears, Aragón y Cataluña. El Ministro de Cultura ostenta la presidencia de dicho Patronato por imperativo del artículo 3 de dicho Real Decreto, estando obligado por ende a las convocatorias de las reuniones previstas en el artículo 7 del mismo.
Dicho artículo, prevé también la convocatoria de reuniones extraordinarias del mismo patronato a iniciativa o petición de una tercera parte de sus miembros.
Igualmente, en respuesta a preguntas números 684/14839 684/14840 notificadas el jueves 11 de mayo, el Gobierno reconoce tener «voluntad de encontrar una solución que considere la reivindicación de la Generalidad de Cataluña sobre fondos propios y exclusivos» —afirmación que no nos deja indiferentes, sino con mayor preocupación—.
Respecto de esta reivindicación, hay que tener en cuenta que el Tribunal Constitucional en Sentencia 14/2013, de 31 de enero de 2013, concluye que si bien «no contradice el art. 149.1.28 CE, en relación con el art. 149.2 CE, que los fondos ubicados en archivos de titularidad estatal se integren en sistemas archivísticos de las Comunidades Autónomas», dicha «calificación» debe quedar limitada al hecho de que «solo añada una sobreprotección a dichos fondos, pero sin incidencia en la regulación, disposición o gestión de los fondos documentales ni de los archivos en que se ubican».
A estos efectos, se antoja imposible adivinar qué solución contempla el Gobierno para tomar en consideración «la reivindicación de la Generalidad de Cataluña sobre fondos propios y exclusivos» sin contravenir la doctrina constitucional y teniendo en cuenta que la indivisibilidad del Archivo de La Corona de Aragón está bien determinada técnicamente sobre la base del antiguo Archivo Real.
En todo caso, corresponde al Patronato del Archivo de La Corona de Aragón «conocer e informar los planes y programas de preservación y conservación de los fondos documentales» y «emitir preceptivamente informe sobre cualquier propuesta de salida permanente de fondos del archivo», según dispone el artículo 5 del Real Decreto 1267/2006, de 8 de noviembre. E igualmente corresponde al mismo Patronato «fomentar e impulsar la participación de la sociedad en el enriquecimiento, preservación, conservación y difusión de los fondos documentales del Archivo de la Corona de Aragón, formulando las correspondientes propuestas». Por lo que cualquier decisión en este sentido sin contar con el Patronato contravendría esta norma claramente.
Este Archivo es de una enorme relevancia desde múltiples puntos de vista, y la disgregación de sus fondos sería un desacierto absoluto. El propio Real Decreto 1267/2006 que regula el Patronato afirma el interés supracomunitario del archivo, dado que corresponde a la Corona de Aragón como entidad histórica fundamental que es. Asimismo, reconoce que el Archivo constituye un patrimonio documental comunitario sobre el que tiene que actuar el Estado pero en colaboración con las cuatro Comunidades Autónomas que conformaron la Corona.
Por todo lo anterior, se presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a solicitar al Gobierno de España que:
a) Proceda a la convocatoria de una reunión extraordinaria del Patronato del Archivo de la Corona de Aragón de manera inmediata y en plazo máximo de dos meses, a fin de abordar la problemática situación de bloqueo del funcionamiento del Patronato del Archivo de la Corona de Aragón, buscando una solución a tal paralización que en ningún caso perjudique a esta Comunidad Autónoma y nacionalidad histórica que es Aragón, y que cuente con la aquiescencia y acuerdo de, al menos, la mayoría de las comunidades que integran el Patronato, sin que el hecho de que Cataluña se niegue al mismo suponga un veto a tal acuerdo.
b) En el caso de que la Generalidad reivindique la propiedad de fondos exclusivos, que este asunto no sea una cuestión a negociar ni a resolver bilateralmente entre el Gobierno de España y Cataluña, sino que se garantice la igualdad y la participación de todas las comunidades integrantes de la antigua Corona y que se tomen las decisiones oportunas por el Patronato (siendo este acuerdo un punto del orden del día de la reunión extraordinaria que se convoque de manera urgente).
c) Adoptar el compromiso de promover el funcionamiento normalizado del Patronato, con independencia de que algún miembro del mismo decida no asistir, dando cumplimiento al RD 1267/2006.
d) Plantear y decidir en el seno del Patronato una propuesta de actos conmemorativos del 700 aniversario de la fundación del Archivo de la Corona de Aragón.
Asimismo, se insta al Gobierno de Aragón a:
a) Implicarse directamente en la resolución de esta situación de bloqueo unilateral del funcionamiento del Patronato y evitar que en ningún caso se proceda a dar una solución al mismo que tan solo satisfaga a la Comunidad Autónoma catalana y que suponga la segregación de los fondos del Archivo de la Corona de Aragón. Para ello, promoverá la convocatoria de una reunión urgente del Patronato en el plazo máximo de dos meses, reuniendo los apoyos suficientes de otros integrantes (una tercera parte de los miembros) de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 7, apartados 1 y 2, del Real Decreto 1267/2006, de 8 de noviembre, para los mismos fines que hemos pedido la convocatoria extraordinaria al Gobierno de España en el anterior apartado.
b) Programar una batería de actos a celebrar en Aragón con motivo de esta efeméride, para contribuir a reforzar nuestra identidad y a difundir la relevancia de la Corona de Aragón, de nuestra participación en la historia de España y del valor de los fondos documentales de este Archivo.
En Zaragoza, a 15 de mayo de 2017.
El Portavoz
ARTURO ALIAGA LÓPEZ