Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 246/14, sobre las medidas a adoptar en relación con la contaminación por lindano.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:265 (VIII Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

    La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 1 de octubre de 2014, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 246/14, sobre las medidas a adoptar en relación con la contaminación por lindano, presentada por el G.P. de Izquierda Unida de Aragón, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

    De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

    Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

    Zaragoza, 1 de octubre de 2014.

El Presidente de las Cortes

JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA

    A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

    El Grupo Parlamentario de Izquierda Unida de Aragón, de acuerdo con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a las medidas a adoptar en relación con la contaminación por lindano, solicitando su tramitación en el Pleno de las Cortes.


    EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

    En el municipio oscense de Sabiñánigo, la actividad industrial de la empresa Inquinosa data de los años 70 y 80. Esta empresa vertió, sin control alguno por parte de las instituciones, cientos de toneladas de compuesto de bencenoclorados, letales para la fauna y la flora, restos que hoy siguen enterrados y en parte todavía sin ningún control, por lo que suponen el mayor desastre medioambiental de la provincia de Huesca y, sin duda, uno de los mayores del Estado español.

    Hasta la fecha, salvo las Administraciones Públicas, nadie ha pagado por esta situación, ni por el vertido en suelo, ni por las labores de descontaminación que se están llevando a cabo en los vertederos y en la antigua fábrica de la citada localidad.

    Este mes de septiembre, coincidiendo con las labores de descontaminación que se están llevando a cabo, y en las que hasta este año venía colaborando el Gobierno del Estado, se ha sabido que al menos cuatro localidades de la cuenca del Gállego han recibido notificación de prohibición de beber agua del río, por lo que el agua está siendo suministrada por camiones.

    A este hecho, habría que sumar que la Coordinadora Biscarrués- Mallos de Riglos, junto a Ayuntamientos de la zona, manifiestan que no han recibido información suficiente sobre el estado de la calidad de las aguas del río, ni las causas que han desencadenado la presencia actual de esta sustancia, ni hasta cuándo puede durar la situación. Por si esta situación de desinformación y prohibición no fuera suficiente, hay que añadir que las aguas que se toman para riego a partir del Pantano de la Sontonera y el Canal de Monegros, pueden esparcir la contaminación por lindano, multiplicando el riesgo de contaminación de esta sustancia.


    PROPOSICIÓN NO DE LEY

    Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:

    1. Dirigirse a la Confederación Hidrográfica del Ebro para que, conjuntamente con el Gobierno de Aragón, establezca un sistema de vigilancia eficaz y transparente que supervise la evolución de la contaminación crónica que existe en diferentes puntos del río como consecuencia de la presencia de contaminantes sólidos, estableciendo igualmente, a la mayor brevedad, una red de abastecimientos alternativos para los pueblos que toman agua del río Gállego.

    2. Realizar un estudio epidemiológico de la población que bebe directamente agua del río, al objeto de conocer la presencia de este contaminante.

    3. Realizar un plan de impulso turístico y socioeconómico de la zona que repercuta en la mejora de la imagen de la misma, toda vez que la presencia de lindano la está empañando.

    Zaragoza, 25 de septiembre de 2014.

La Portavoz

PATRICIA LUQUIN CABELLO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664