PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 18 de septiembre de 2013, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 367/13, sobre las cláusulas suelo en los contratos de préstamos hipotecarios, presentada por el G.P. Chunta Aragonesista, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 18 de septiembre de 2013.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
Dª Nieves Ibeas Vuelta, Portavoz del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista (CHA), de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente
Proposición no de Ley relativa a las cláusulas suelo en los contratos de préstamos hipotecarios, para su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Numerosos préstamos hipotecarios incluyen las llamadas cláusulas suelo, que limitan, en beneficio de la entidad bancaria y en perjuicio de deudor hipotecario, la variabilidad del tipo de interés aplicable al préstamo. Estas cláusulas están provocando que la reducción de los tipos de interés oficiales de la zona euro no beneficie a numerosas familias, a pesar de estén sufriendo en muchos casos una situación económica precaria. Y, del mismo modo, provocan que las entidades bancarias sigan enriqueciéndose a costa del sufrimiento de la gente, que se ven desahuciadas de sus viviendas por no poder hacer frente a una cuota en muchos casos abusiva.
La Sentencia del Tribunal Supremo de 9 de mayo de 2013 ha decretado la nulidad de las cláusulas suelo impuestas por BBVA, Cajas Rurales Unidas y Nova Caixa Galicia Banco. Pero el resto las siguen aplicando y exigiendo su cumplimiento. De este modo, se está produciendo una inaceptable situación de discriminación de los consumidores que sufren cláusulas suelo en otras entidades.
Desde ADICAE, Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, se ha propuesto una modificación legal con la finalidad de declarar abusivas, con carácter general, las denominadas cláusulas suelo, de modo que queden eliminadas de todos los préstamos hipotecarios de todas las entidades bancarias. La propuesta consiste en añadir un nuevo apartado 7 al artículo 86 del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, que regula las cláusulas abusivas por limitar los derechos básicos del consumidor y usuario.
Ese precepto legal declara abusivas las cláusulas que limiten o priven al consumidor y usuario de los derechos reconocidos por normas dispositivas o imperativas y, en particular, otorgar ese carácter, con carácter retroactivo, a determinadas estipulaciones. La propuesta de ADICAE consiste en añadir en esa relación, como estipulaciones abusivas, aquellas incluidas en contratos de préstamo o crédito de garantía hipotecaria en los que el bien hipotecado sea la vivienda familiar, fijen un límite a la variación a la baja del tipo de interés contratado y reúnan al menos una de las siguientes características:
a) Que sólo se haya fijado un límite a la bajada de tipos, pero no se prevea en el contrato ningún límite para la subida de los mismos.
b) Que el límite establecido a la bajada de los tipos de interés sea mayor al 50% del valor de índice de referencia aplicable en el momento de la contratación que figure en contrato, con la única excepción de límites que se establezcan en el 1% supuesto en el que la limitación porcentual contemplada en este epígrafe no será de aplicación.
c) Que la diferencia entre el límite fijado en contrato para el alza y la baja de los tipos de interés sea mayor a 5 puntos.
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a dirigirse al Gobierno central a fin de que impulse las reformas legales pertinentes en la legislación de defensa de los consumidores y usuarios con la finalidad de declarar abusivas, con carácter general y con efectos retroactivos, las cláusulas suelo en los contratos de préstamos hipotecarios de vivienda habitual.
En el Palacio de la Aljafería, a 11 de septiembre de 2013.
La Portavoz
NIEVES IBEAS VUELTA