PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 13 de abril de 2016, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 162/16, sobre la posible reapertura de la central nuclear de Garoña hasta 2031, presentada por el G.P. Podemos Aragón, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 13 de abril de 2016.
El Presidente de las Cortes
ANTONIO JOSÉ COSCULLUELA BERGUA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D.ª María Eugenia Díaz Calvo, Portavoz del Grupo Parlamentario Podemos Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre sobre la posible reapertura de la Central Nuclear de Garoña hasta 2031, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La central nuclear de Santa María de Garoña, construida en un pueblo de Burgos, junto a un meandro del Ebro del que toma agua para la refrigeración, fue inaugurada en 1970, y hasta el cese de su actividad en 2012, era la central nuclear más antigua en activo de España.
Su vida útil estaba inicialmente prevista hasta 2011, ya que en España el límite para la vida útil de una central nuclear es de 40 años. Sin embargo, en julio de 2009 el Gobierno estatal autorizó una prórroga para su funcionamiento hasta el año 2013. Finalmente, fue en diciembre de 2012, cuando se produjo la parada provisional del reactor y el desacoplamiento de la Red Eléctrica para proceder al vaciado del combustible de la Central.
Esta central no sólo comparte edad con las Centrales Nucleares de Fukushima (Japón) o la de Three Mile Island (USA), sino que además comparte tecnología (el mismo modelo de reactor y contención con Fukushima y el mismo diseño que Three Mile Island). Como ya sabemos todos, ambas centrales nucleares tuvieron accidentes nucleares; en el caso de Fukushima, además, con víctimas gravemente afectadas por contaminación radiactiva.
Durante años, ayuntamientos y colectivos de la sociedad civil han luchado en España para que el Gobierno procediera al cierre definitivo de Garoña. Sin embargo, el actual Gobierno del PP, a pesar de encontrarse en funciones, tiene pensado pactar con Iberdrola-Endesa una prórroga de funcionamiento de la central hasta 2031, gracias a un Real Decreto aprobado por el propio Gobierno del PP.
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón declaran su oposición a la reapertura de la Central Nuclear de Garoña e instan al Gobierno de Aragón a:
1. Posicionarse en contra de la reapertura de la Central Nuclear de Garoña.
2. Exigir al Gobierno de España el cese definitivo de las actividades de Nuclenor en esta central.
Zaragoza, 7 de abril de 2016.
La Portavoz
MARÍA EUGENIA DÍAZ CALVO