PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 9 de mayo de 2012, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 164/12, sobre la defensa de la Universidad de Zaragoza y la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación superior, presentada por el G.P. Chunta Aragonesista para su tramitación ante Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 9 de mayo de 2012.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D.ª Nieves Ibeas Vuelta, Portavoz del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista (CHA), de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley en defensa de la Universidad de Zaragoza y de la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación superior, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El artículo 3 de la Ley 5/2005, de 14 de junio, de Ordenación del Sistema Universitario de Aragón, establece que la Universidad de Zaragoza constituye el elemento central del sistema universitario de Aragón. Dicha Ley la reconoce como el «referente principal y garante del servicio público de la educación superior y de la investigación», por lo que debe poder contar con las mejores condiciones posibles para un desarrollo coherente de su programación de sus enseñanzas universitarias en todos sus campus, y, en especial, en sus campus de Huesca y de Teruel, aún pendientes de consolidación.
Las medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo incluidas en el Real Decreto-ley 14/2012, de 20 de abril, en el que se regulan las tasas y precios públicos de los estudios universitarios, la dedicación del profesorado y la gestión económica de las universidades, fueron conocidas a través de los medios de comunicación y de su publicación en el Boletín Oficial del Estado. Esta circunstancia ha motivado el malestar de la Confederación de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).
El citado Real Decreto-ley incluye medidas de vital importancia en el funcionamiento y gestión de la Universidad de Zaragoza y, muy especialmente, en sus campus de Huesca y de Teruel, además de plantear una barrera difícil de franquear para muchas familias como consecuencia del encarecimiento de las tasas universitarias que plantea.
Por todo lo anterior, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón, conscientes del grave perjuicio que el Real Decreto-ley 14/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo ocasiona a la Universidad de Zaragoza, única universidad pública de Aragón, y a la ciudadanía aragonesa, instan al Gobierno de Aragón a:
1. Rechazar el contenido del Real Decreto-ley 14/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo y dar traslado del mismo al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, solicitando su revisión.
2. Adoptar las medidas necesarias para preservar la excelencia académica de la Universidad de Zaragoza en todos sus campus y el principio de igualdad de oportunidades en el acceso a la educación superior, defendiendo el papel de la Universidad de Zaragoza como motor de desarrollo económico, social y cultural de Aragón.
En el Palacio de la Aljafería, a 4 de mayo de 2012.
La Portavoz
NIEVES IBEAS VUELTA