Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 112/15-IX, sobre Plan Infraestructuras Educativas 2016-2020.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:20 (IX Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 14 de octubre de 2015, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 112/15-IX, sobre Plan Infraestructuras Educativas 2016-2020, presentada por el G.P. Podemos Aragón, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 14 de octubre de 2015.


El Presidente de las Cortes

ANTONIO JOSÉ COSCULLUELA BERGUA


A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

D. Román Alberto Sierra Barreras, Portavoz Adjunto del Grupo Parlamentario Podemos Aragón, de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre Plan Infraestructuras Educativas 2016-2020, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La Educación Pública Aragonesa necesita de una red de centros escolares que den respuesta suficiente a las necesidades de escolarización y que asimismo cubran todo tipo de necesidades y servicios educativos escolares y extraescolares en condiciones de calidad. Desde el GP Podemos Aragón, denotamos la insuficiencia de plazas escolares públicas en la ciudad de Zaragoza y su entorno, lo que exigiría la inmediata construcción de centros educativos públicos en Valdespartera, Arcosur, Parque Venecia, Miralbueno, La Azucarera, Parque Goya, Bajo Huerva y Villanueva de Gállego, Es también muy necesaria la construcción en la ciudad de Zaragoza de dos nuevas Escuelas Oficiales de Idiomas, de un nuevo Conservatorio Profesional de Música, así como un nuevo colegio público de Educación Especial, Del mismo modo constatamos la necesidad de múltiples reparaciones y ampliaciones de centros en las ciudades de Huesca y Teruel, así como en todo el medio rural aragonés, Finalmente, muchos de nuestros centros públicos necesitan la construcción de nuevos equipamientos, hoy inexistentes, con los que poder ofertar una educación de auténtica calidad; estamos hablando de bibliotecas, laboratorios, salones de actos y gimnasios o aulas de uso múltiple, comedores escolares, aulas de música, etcétera, así como la adecuación de toda la red de centros a la normativa sobre seguridad y salud laboral.

La insuficiencia de infraestructuras educativas en la red pública aragonesa se ha visto agudizada a lo largo de la última legislatura. El informe sobre nuevas infraestructuras educativas, presentado por CCOO de Aragón el pasado 21 de abril de 2015, cifra en más de 83 millones de euros el recorte en gasto de inversión producido entre 2011 y 2015 respecto del presupuesto de 2010, que asciende a más de 88 millones si tenemos en cuenta el IPC acumulado de estos años.

Ante esta situación, desde el G.P. Podemos Aragón entendemos que es prioritario recuperar el ritmo inversor de 2010 actualizado al IPC actual en cada uno de los próximos cuatro ejercicios presupuestarios para dar respuesta eficaz a la necesidad de infraestructuras educativas públicas de Aragón.

Por otra parte, desde el GP Podemos Aragón manifestamos la necesidad de que la planificación escolar a todos los niveles se realice con la mayor participación posible de toda la comunidad educativa, también en lo referente a las infraestructuras educativas.

Esta participación permitirá una identificación de todas las carencias y que la planificación y ejecución de las nuevas infraestructuras se acompase con las necesidades de escolarización conforme éstas vayan surgiendo.

Por todo ello se formula la siguiente


PROPOSICION NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:

1.º La elaboración de un plan cuatrienal de Infraestructuras Educativas 2016-2020 en la enseñanza pública, para la construcción de nuevos centros, así como para la reparación, mantenimiento y ampliación de los actuales, realizado con la participación de toda la comunidad educativa, lo que supondrá la apertura de un plazo de información pública para que las AMPAS, las plataformas educativas, el profesorado, las asociaciones de vecinos, los ayuntamientos y, por descontado, los Consejos Escolares de centro, municipales, comarcales y el propio Consejo Escolar de Aragón, hagan llegar al Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón sus necesidades en materia de infraestructuras educativas, antes del 31 de diciembre de 2015.

2.º La consignación en los presupuestos de la DGA para 2016 y siguientes de una partida económica suficiente que permita ejecutar el plan cuatrienal elaborado y que ésta, en todo caso, para 2016 no sea inferior a 37,9 millones de euros que es la cantidad consignada en 2010 actualizada al IPC consolidado de 2015.

Zaragoza, 6 de octubre de 2015.


El Portavoz Adjunto

ROMÁN ALBERTO SIERRA BARRERAS

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664