Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 151/17, sobre la ciencia como instrumento para el bien común.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:151 (IX Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

D.a María Eugenia Díaz Calvo, Portavoz del Grupo Parlamentario Podemos Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la ciencia como instrumento para el bien común, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El día 22 de abril de 2017 se celebra una Marcha apoyo a la Ciencia en más de cien ciudades de todo el mundo. La iniciativa surgió en Estados Unidos (EE.UU.) como respuesta a la profunda preocupación de científicos y ciudadanos ante la creciente ola de políticas anticientíficas y la erosión de la imagen social de la ciencia en nuestro mundo. Es más que evidente que, en los últimos meses, los grupos que discuten y niegan evidencias científicas tan relevantes como el cambio climático, la efectividad de las vacunas o la propia teoría de la evolución están alcanzando un poder sin precedentes. Su ataque a conceptos establecidos basados en la experimentación científica rigurosa y en su validación por las instituciones más prestigiosas del mundo científico puede acarrear consecuencias desastrosas para el objetivo de construir un mundo más justo y más seguro.

Esta Marcha para la Ciencia adquiere un significado especial en España, donde los recortes en inversión en investigación han alcanzado el 40% durante los últimos cinco años. El resultado más doloroso es que los jóvenes investigadores formados en España se ven obligados elegir entre la precariedad y la emigración si quieren seguir trabajando en ciencia.

En 2016, tenemos más de 10.000 investigadores menos que en 2010, 4000 de ellos solo en el CSIC. Esta situación ha sido ampliamente contestada por diversos colectivos como Carta por la Ciencia o Marea Roja que, apoyados por sociedades científicas, académicas y sindicatos y jóvenes investigadores, plasmaron sus reivindicaciones en el Pacto por la Ciencia firmado por todos los partidos políticos (excepto el PP/UPN) en diciembre de 2013.

La falta de inversión en ciencia tiene otras consecuencias para España, con un nivel de paro superior al 20%, que alcanza el 50% en los jóvenes menores de 30 años, y con un creciente deterioro de los servicios básicos en sanidad, educación, dependencia o cultura. El déficit de competitividad de nuestro aparato productivo en actividades de contenido tecnológico medio y alto ha repercutido negativamente en la calidad del empleo, en los niveles salariales y en la sostenibilidad a largo plazo de la actividad económica, creando bolsas de pobreza, debilitando la cohesión social y contribuyendo a la dualización creciente de nuestra sociedad.

Las fuerzas políticas aragonesas y los agentes sociales implicados mostramos hace unos meses nuestra apuesta por la ciencia a través de la firma del Pacto por la ciencia. Por todo ello desde Podemos Aragón presentamos la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que, dentro de sus competencias, favorezca la construcción de una comunidad científica que trabaje hacia el bien común y sirva a todas las personas, fortaleciendo los lazos de respeto mutuo y comunicación entre los científicos y el público, al mismo tiempo que asegura que los responsables de la formulación de políticas tengan y utilicen la mejor ciencia disponible para adoptar las decisiones que afectan al público. Del mismo modo, insta a que el Gobierno de Aragón garantice, dentro de sus competencias, que dicho entramado científico tenga las condiciones económicas y de sostenibilidad de la financiación idóneas para desarrollar su trabajo con solvencia y garantías.

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que inste al Gobierno de España a que, dentro de sus competencias, favorezca este rol de la ciencia conforme a las características señaladas en el apartado anterior.

Asimismo, estas Cortes de Aragón declaran el derecho de cada niño/a a recibir una educación científica de calidad y acceder a las tecnologías y herramientas que modifican nuestro mundo, con especial atención a la inclusión de las niñas en la formación científica. Apostando por transmitir a las generaciones futuras nuestros valores de curiosidad, libertad de expresión, investigación libre y pensamiento crítico.

Zaragoza, 7 de abril de 2017.


La Portavoz

MARÍA EUGENIA DÍAZ CALVO

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664