Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión

Proposición no de Ley núm. 152/25, sobre la auditoría del sistema sanitario de Aragón, para su tramitación ante la Comisión de Sanidad.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:132 (XI Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

Álvaro Sanz Remón, Portavoz Adjunto del Grupo Mixto, de acuerdo con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula la siguiente Proposición no de Ley sobre la auditoria del sistema sanitario de Aragón, para su debate en la Comisión de Sanidad.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El Consejero de Sanidad inicio su mandato anunciando una auditoria de todo el sistema para conocer en qué situación se encuentra, auditoria que se iba a llevar a cabo por la Dirección General de Asistencia Sanitaria debido a su complejidad.
A pesar del anuncio, nada se sabe sobre el resultado de la auditoria, pero tampoco de ninguno de los otros diagnósticos necesarios para la toma de decisiones como el diagnóstico sobre la situación de la atención primaria que permitiría desarrollar un nuevo plan y en el que defendían muchísima participación.
Tampoco se conoce el diagnóstico de necesidades de infraestructuras sanitarias que aprobamos en la Comisión de Sanidad del día 23 de octubre de 2024 y para el que se dio un plazo de tres meses.
Y por último se sigue hablando de las listas de espera de la atención hospitalaria, pero seguimos sin conocer la capacidad estructural del sistema. No conocemos el impacto que tiene la doble actividad de los profesionales en la capacidad del sistema y ni siquiera sabemos cuántas operaciones y pruebas se externalizan.
Por todo ello, presentamos la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:
1. Hacer una evaluación de la plantilla funcional y establecerla en función de las tareas y cargas de trabajo, antes de que acabe 2025.
2. Publicar un estudio mapeo, en un plazo máximo de tres meses, de los recursos disponibles en cada sector sanitario para atender los servicios recogidos en la cartera de servicios, incluida atención primaria, atención hospitalaria, atención salud mental y atención sociosanitaria (centros convalecencia) que aparece en el Decreto 174/2010, de 21 de septiembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el reglamento de la estructura y funcionamiento de las áreas y sectores del Sistema de Salud de Aragón.
3. Evaluar el coste/beneficio desde la perspectiva del usuario de la actual prestación de servicios para identificar actuaciones que serían más eficientes acercándolas al territorio e identificando ausencias relevantes a priorizar dentro de cada sector, en la cobertura de la cartera de servicios.
4. Publicar, en el plazo de dos meses, el diagnóstico de necesidades de infraestructuras sanitarias.
5. Realizar un estudio, en un plazo de cuatro meses, de los posibles efectos negativos de la doble compatibilidad de los profesionales en la capacidad asistencial de los dispositivos públicos de cara a su solución, denegando compatibilidades si fuese necesario para el correcto funcionamiento de dichos servicios.
6. Incluir en los datos públicos referidos a listas de espera, dentro de las intervenciones por centros durante el mes, cuántas se han derivado a la sanidad privada.

Zaragoza, 28 de marzo de 2025.
El Portavoz Adjunto
ÁLVARO SANZ REMÓN

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664