SESIÓN NÚM. 27
En el palacio de la Aljafería de la ciudad de Zaragoza, sede de las Cortes de Aragón, siendo las diez horas y treinta y cinco minutos del día 24 de junio de 2013, se reúne la Comisión de Economía y Empleo de las Cortes de Aragón.
Preside la reunión el Ilmo. Sr. D. Manuel Lorenzo Blasco Nogués, asistido por el Vicepresidente, Ilmo. Sr. D. Eduardo José Alonso Lizondo, y por la Secretaria, Ilma. Sra. D.ª Nuria Loris Sánchez. Asisten las Ilmas. Sras. Arciniega Arroyo, Martínez Sáenz (en sustitución del Sr. Campoy Monreal) y Vallés Cases, y los Ilmos. Sres. Cruz León (en sustitución del Sr. Galve Juan), Garasa Moreno, González Celaya y Solana Sorribas, por el G.P. Popular; las Ilmas. Sras. Canales Miralles (en sustitución de la Sra. Sancho Rodellar) y Fernández Abadía, y los Ilmos. Sres. García Madrigal, Larred Juan y Pina Cuenca, por el G.P. Socialista; el Ilmo. Sr. Ruspira Morraja, por el G.P. del Partido Aragonés; el Ilmo. Sr. Soro Domingo, por el G.P. Chunta Aragonesista; y el Ilmo. Sr. Romero Rodríguez, por el G.P. de Izquierda Unida de Aragón. Asiste como Letrado D. Luis Latorre Vila.
Abre la sesión el Sr. Presidente, quien menciona la modificación introducida en el orden del día de la sesión, debida al aplazamiento de la comparecencia del Sr. Consejero de Economía y Empleo. El Portavoz del G.P. Socialista, Sr. García Madrigal, comenta la oportunidad de este aplazamiento, motivado por la visita del Sr. Consejero a Benasque con la Secretaria de Estado de Turismo.
Tras indicar el Sr. Presidente que se deja para el final de la sesión el primer punto del orden del día, relativo al acta de la sesión anterior, se pasa al segundo punto, consistente en el debate y votación de la Proposición no de Ley núm. 368/12, sobre el Reglamento de Expedientes de Regulación de Empleo, presentada por el G.P. Socialista. El Sr. García Madrigal defiende esta iniciativa, que no ha recibido ninguna enmienda.
En el turno de los Portavoces de los restantes Grupos Parlamentarios, el Sr. Romero Rodríguez anuncia su apoyo a la iniciativa; el Sr. Soro Domingo también expresa su voto afirmativo; el Sr. Ruspira Morraja se pronuncia en contra de la propuesta; y la Sra. Martínez Sáenz asimismo anticipa su voto en contra.
Sometida a votación la Proposición no de Ley núm. 368/13, queda rechazada al contar con ocho votos a favor, diez en contra, y ninguna abstención.
Explican el voto el Sr. García Madrigal y la Sra. Martínez Sáenz.
Seguidamente, se pasa al segundo punto del orden del día, relativo al debate y votación de la Proposición no de Ley núm. 217/13, sobre la urbanización de Cerler, presentada por el G.P. de Izquierda Unida de Aragón. Defiende la iniciativa, a la que no se han presentado enmiendas, el Sr. Romero Rodríguez.
En las intervenciones de los Portavoces de los demás Grupos Parlamentarios, el Sr. Soro Domingo anticipa su apoyo a la iniciativa; el Sr. Ruspira Morraja anuncia su voto desfavorable; el Sr. Larred Juan se pronuncia a favor de la propuesta; y la Sra. Vallés Cases manifiesta que no va a apoyarla.
Se vota entonces la Proposición no de Ley núm. 217/13, que se rechaza al obtener ocho votos a favor, diez en contra, y ninguna abstención.
Explican el voto los Sres. Romero Rodríguez y Ruspira Morraja y la Sra. Vallés Cases.
Siguiendo el orden del día, se entra en el punto cuarto, consistente en el debate conjunto y votación separada de la Proposición no de Ley núm. 227/13, sobre una solución para los pequeños ahorradores afectados por el fraude de Fórum Filatélico, S.A., Afinsa Bienes Tangibles, S.A. y Arte y Naturaleza, presentada por el G.P. Chunta Aragonesista; y la Proposición no de Ley núm. 228/13, sobre la defensa de las familias afectadas por la estafa de las empresas Fórum Filatélico S.A., Afinsa Bienes Tangibles, S.A. y Arte y Naturaleza Gespart, S.L., presentada por el G.P. de Izquierda Unida de Aragón.
El Sr. Soro Domingo defiende la Proposición no de Ley núm. 227/13, del G.P. Chunta Aragonesista; y, a continuación, el Sr. Romero Rodríguez presenta la Proposición no de Ley núm. 228/13, del G.P. de Izquierda Unida de Aragón.
A cada una de estas iniciativas los Grupos Parlamentarios Popular y del Partido Aragonés han presentado la misma enmienda conjunta, para cuya defensa toman la palabra el Sr. Ruspira Morraja y la Sra. Loris Sánchez (que previamente ha abandonado su escaño en la Mesa de la Comisión), quien asimismo propone una enmienda in voce al texto de la iniciativa del G.P. Chunta Aragonesista, consistente en suprimir desde «dirija a quienes» hasta el final del texto.
Por el Grupo Parlamentario Socialista, no enmendante, el Sr. Larred Juan se pronuncia a favor de un texto consensuado.
Tras un breve receso, el Sr. Soro Domingo da lectura al siguiente texto transaccional alcanzado por todos los Grupos Parlamentarios:
«Las Cortes de Aragón manifiestan su apoyo y solidaridad con los pequeños ahorradores afectados por el fraude de las empresas Fórum Filatélico, S.A., Afinsa Bienes Tangibles, S.A. y Arte y Naturaleza Gespart, S.L., e instan al Gobierno de Aragón para que solicite del Gobierno de España:
1. La búsqueda de una solución para estos pequeños ahorradores, que les permita avanzar, a la mayor brevedad posible, hacia la finalización de su proceso judicial.
2. Que valore detenidamente y, si lo estima procedente, acepte y lleve a cabo la propuesta planteada por Adicae, Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros, para buscar una solución a los afectados por el fraude, a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO).»
Sometido a votación el texto transaccionado resultante de las Proposiciones no de Ley núms. 227/13 y 228/13, queda aprobado por unanimidad.
Explican el voto los Sres. Romero Rodríguez, Soro Domingo y Ruspira Morraja, y la Sra. Loris Sánchez.
Se retoma entonces el primer punto del orden del día, aprobándose por asentimiento el acta de la sesión anterior, de fecha 10 de junio de 2013. No habiendo ruegos ni preguntas que formular a la Mesa, y sin más asuntos que tratar, se levanta la sesión a las doce horas y quince minutos.