Boletín Oficial de las Cortes de Aragón
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Comisión
Proposición no de Ley núm. 200/22, sobre la rehabilitación del patrimonio industrial minero en las Cuencas Mineras, para su tramitación ante la Comisión de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda.
Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:213 (X Legislatura)
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
D. Daniel Pérez Calvo, Portavoz del Grupo Parlamentario Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (Cs), de acuerdo con lo establecido en los artículos 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley, sobre la rehabilitación del patrimonio industrial minero en las Cuencas Mineras, solicitando su tramitación en la Comisión de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Desde la Consejería de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda se realizan esfuerzos de cara al mantenimiento de nuestro patrimonio, alguno incluso que no está catalogado como Bien de Interés Cultural pero que a pesar de ello, tiene un importante valor histórico, sentimental en diversas zonas de nuestro territorio. Esto sirve para la recuperación del patrimonio como una fórmula para conservar nuestra historia pero, también, para seguir impulsando atractivos que fomenten el turismo y el desarrollo económico. Es por ello, por ese valor de impulso de las zonas determinadas que incluso se han financiado con fondos FITE.
Cuando hablamos de determinado patrimonio que nos importa como referente de los usos, de la vida, y de los afectos de las gentes de nuestra tierra, no podemos olvidarnos de la tradición minera que había en la comarca de las Cuencas Mineras, una tradición que antes soportaba todo el peso de la economía de esa zona y que actualmente ya no existe. Una actividad que fue tractora y marcó para siempre la actividad en ese territorio.
La empresa Minas y Ferrocarriles de Utrillas era la antigua propietaria de la inmensa mayoría de las explotaciones de carbón de la localidad y de su entorno. Esta empresa cedió una importante cantidad de legajos. 50.000 documentos y 8.000 planos, algunos de gran valor como un mapa de grandes dimensiones fabricado en tela de 1940.
Además hay un importante número de pozos y edificaciones que se empleaban para la actividad minera.
Desde hace varios años, el Ayuntamiento de Utrillas, junto con asociaciones y voluntarios de la zona está impulsando el Parque Temático de la Minería el cual alberga dos importantes zonas de museos: una dentro del Pozo Santa Bárbara y otra en el núcleo urbano. El Museo de la Ciencia y la Arqueología Minera de Utrillas se encuentra dentro del núcleo urbano de Utrillas.
Uno se encuentra dentro de uno de los edificios restaurados: el convento–hospital de la empresa Minas y Ferrocarriles de Utrillas de 1920, que atendía a los enfermos y accidentados de los pozos mineros. Estuvo dirigida por las Hermanas de la Caridad de San Vicente de Paul. La entrada y las escaleras son originales de la época. Se inauguró en mayo del 2007. Otro cuenta una exposición permanente, acompañada de una escenografía minera, cuenta con un espacio cubierto de 200 m², en el que poder observar y entender la evolución de la lampistería minera desde los tiempos de las lucernas romanas hasta las más modernas lámparas mineras de nuestros días. Una extensa colección de más de 1.200 lámparas, única en España, que llevará al visitante a viajar en el tiempo durante la dura época de esplendor minero de Utrillas.
EL Parque Temático de la Minería, está evolucionando gracias a las entidades y voluntarios de la zona. Actualmente existen proyectos para rehabilitar la zona de polvorín y de las tolvas de carbón.
El Servicio de Arquitectura y Rehabilitación de la Edificación viene realizando múltiples obras de recuperación y puesta en valor de edificios de interés que forman parte del patrimonio arquitectónico de Aragón. Estas obras se vienen realizando colaborando con los Ayuntamientos. Tal colaboración es generalmente económica. Se parte de la concreción de las obras necesarias y determinadas en un proyecto de ejecución que sirve de referente contractual, de control de ejecución, y para cuantificar las respectivas aportaciones y plazos.
Para la zona de las Cuencas Mineras es importante rehabilitar ese patrimonio industrial para incluirlo dentro de las visitas que acuden al Parque Temático de la Minería de Utrillas pudiendo añadir y conservar zonas como el citado polvorín o las tolvas.
Por todo lo expuesto se formula la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a la firma de un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Utrillas para la rehabilitación de edificaciones relacionadas con la actividad minera a fin de recuperarlo y potenciar el valor turístico de la zona a través de los medios de financiación disponibles para tales fines.
Zaragoza, 20 de abril de 2022.
El Portavoz
DANIEL PÉREZ CALVO