PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 13 de junio de 2012, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 219/12, sobre la crisis y el rescate de Bankia, presentada por el G.P. de Izquierda Unida de Aragón para su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.
De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.
Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.
Zaragoza, 13 de junio de 2012.
El Presidente de las Cortes
JOSÉ ÁNGEL BIEL RIVERA
A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:
El Grupo Parlamentario de Izquierda Unida de Aragón, de acuerdo con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley relativa a la crisis y el rescate de Bankia, solicitando su tramitación en el Pleno de las Cortes.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La crisis de Bankia ha adquirido una dimensión de escándalo político, económico y social que pone en cuestión la salida neoliberal a la crisis iniciada por el Gobierno anterior y continuada y aumentada exponencialmente por el Gobierno de Mariano Rajoy.
Así, el rescate de Bankia está llevando a la ciudadanía a preguntarse por qué no era posible obtener dinero para financiar la Educación o la Sanidad y sí para ayudar a Bankia, por qué se ha dado una nacionalización parcial, solamente de los activos tóxicos, conservando en manos de los propietarios privados la parte saneada de la entidad, por qué tenemos que pagar entre todos la mala gestión de dicha entidad sin exigir además responsabilidad alguna a los culpables de esa situación, por qué los gestores de Bankia comenzaron pidiendo una ayuda de 4.000 millones y ahora ya van por 19.000 millones, que sumados a lo ya recibido suponen unas necesidades cercanas a 24.000 millones de euros, de dónde se va a obtener este dinero.
Y mientras tanto la Junta de Portavoces del Congreso, capitaneada por el Partido Popular, rechaza una y otra vez las peticiones de la creación de una Comisión de Investigación que ha realizado Izquierda Unida, vetando así este mecanismo de control.
Desde Izquierda Unida exigimos una comisión de investigación en la que deberían comparecer los altos ejecutivos de la Caja, los representantes políticos de las comunidades autónomas afectadas, el gobernador del Banco de España y el responsable de la CNMV, estos últimos por ser quienes tenían que haber garantizado que el sistema financiero funcionara con una mínima normalidad.
Es por ello que frente a esta política planteamos nuestra alternativa basada en la nacionalización completa e indefinida de Bankia, de forma que el control total del Estado sea la única forma de garantizar su viabilidad y dar seguridad a los ahorradores; la integración en la SEPI, como contrapartida del esfuerzo que están realizando los ciudadanos en una crisis de la que nos son responsables, de las participaciones industriales que tiene Bankia en otras empresas (Iberdrola, NH Hoteles, Indra, Metrovacesa, etc); y la creación de un parque de vivienda público y social con los inmuebles de Bankia ahora nacionalizadas manteniendo además el patrimonio de la obra social de las cajas de Bankia.
Por todo ello, presentamos la siguiente
PROPOSICIÓN NO DE LEY
Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón para que se dirija al Gobierno de la Nación y:
1. Le inste al Congreso de los Diputados a la creación de una comisión de investigación sobre Bankia, con el fin de depurar responsabilidades políticas y personales de los gestores de la entidad, donde se produzca la comparecencia de los altos ejecutivos de la Caja, los representantes políticos de las comunidades autónomas afectadas, el gobernador del Banco de España y el responsable de la CNMV.
2. Le inste a la nacionalización completa de Bankia, a la integración de sus activos industriales en el SEPI y a la creación de una bolsa de vivienda pública y social con los inmuebles adquiridos de dicha entidad.
Zaragoza, a 5 de junio de 2012.
El Portavoz
ADOLFO BARRENA SALCES