Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 312/17, sobre la estabilidad del profesorado en el medio rural.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:191 (IX Legislatura) PDF

A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

Mar Vaquero Perianez, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre la estabilidad del profesorado en el medio rural, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Formamos parte de una de las comunidades autónomas con mayor dispersión geográfica y mayor porcentaje de población rural. Nuestra población rural, que está por encima del 17%, supera la media nacional y también la de otras comunidades autónomas como Castilla-La Mancha, Castilla y León o Extremadura.

La ruralidad de Aragón es una seña de nuestra identidad que determina la mayor parte de nuestras políticas, fundamentalmente la política educativa, obligando a la Administración a destinar muchos más recursos económicos que otras administraciones educativas de nuestro país.

Tal y como recientemente apuntaba algún medio de comunicación, en Aragón se encuentran algunos de los colegios más pequeños de España porque su ratio mínima para mantener abierta una escuela rural es de 4 alumnos, incluso de 3 en casos excepcionales, lo que nos sitúa en las mismas o similares condiciones que Castilla y León, La Rioja o Galicia.

En este sentido, el fenómeno de la despoblación del medio rural está afectando a numerosas comunidades autónomas y se convierte en un fenómeno muy preocupante para la mayor parte de ellas. Así, en Aragón, la despoblación está vaciando escuelas y, en la actualidad, una de cada diez ya tiene menos de 10 alumnos. Hablamos de un total de 85 centros: 45 en la provincia de Teruel, 23 en la de Huesca y 17 en la provincia de Zaragoza.

Pese a que el Departamento de Educación manifiesta continuamente su compromiso con la escuela rural y, por tercer curso, ha mantenido en cuatro la ratio mínima para tener abiertos determinados centros, lo cierto es que apostar por el medio rural, en materia educativa, debe ir mucho más allá que la simple apertura de escuelas con ratio inferior a seis. Una verdadera apuesta por la escuela rural consiste en que los alumnos de esas micro-escuelas gocen de las mismas oportunidades que el resto de los alumnos aragoneses de poblaciones más populosas.

Todos los estudios internacionales arrojan conclusiones en el sentido de que los índices de fracaso y abandono escolar en el medio rural son mayores que la media y de que un alto porcentaje de niños formados en escuelas unitarias repiten curso cuando inician cursos y estudios superiores. Por lo tanto, apostar por la escuela rural implica ir mucho más allá de lo que está haciendo el Gobierno de Aragón.

Además de dotar a estas escuelas de mejores medios y de lograr para ellas unas buenas conexiones a internet entre otras herramientas, estamos convencidos de que la clave del éxito de cuantos alumnos están escolarizados en este tipo de aulas reside en la existencia de plantillas de profesores estables que estén en condiciones de realizar un verdadero seguimiento del desarrollo personal, educativo y académico de este alumnado.

A día de hoy, la mayor parte de los profesores que atienden el medio rural son interinos que cambian cada año y, en el caso de estas escuelas unitarias de 6 o menos alumnos, el porcentaje es mucho más elevado. En consecuencia, la estabilidad y el éxito de estos centros dependen, en gran medida, de la reducción de la tasa de interinidad.

Por lo expuesto, este Grupo Parlamentario presenta la siguiente


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a, con el objetivo de proporcionar a los alumnos de las escuelas más pequeñas del medio rural una igualdad de oportunidades real y efectiva, adoptar cuantas medidas e incentivos sean necesarios para reducir la tasa de interinos y la itinerancia e incrementar el tiempo de permanencia y la estabilidad del profesorado en las escuelas rurales, especialmente en las que escolarizan a seis o menos alumnos.

Zaragoza, 10 de octubre de 2017.


La Portavoz

MAR VAQUERO PERIANEZ

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664