Boletín Oficial de las Cortes de Aragón


PROCEDIMIENTOS DE CONTROL E IMPULSO - Proposición no de Ley - En tramitación - En Pleno

Proposición no de Ley núm. 56/15-IX, sobre el respeto a la voluntad de los hablantes aragoneses como eje de la política lingüística del Gobierno de Aragón.

Boletín Oficial de las Cortes de Aragón n°:14 (IX Legislatura) PDF

PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

La Mesa de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 16 de septiembre de 2015, ha admitido a trámite la Proposición no de Ley núm. 56/15-IX, sobre el respeto a la voluntad de los hablantes aragoneses como eje de la política lingüística del Gobierno de Aragón, presentada por el G.P. Popular, y ha acordado su tramitación ante el Pleno, en virtud de la voluntad manifestada por el Grupo Parlamentario proponente.

De conformidad con lo establecido en el artículo 201.3 del Reglamento de la Cámara, las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamentarios podrán presentar enmiendas a esta Proposición no de Ley hasta veinticuatro horas antes de la hora fijada para el comienzo de la sesión en que haya de debatirse.

Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el artículo 201.1 del Reglamento de la Cámara.

Zaragoza, 16 de septiembre de 2015.


El Presidente de las Cortes

ANTONIO JOSÉ COSCULLUELA BERGUA


A LA MESA DE LAS CORTES DE ARAGÓN:

D. Roberto Bermúdez de Castro Mur, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, de conformidad con lo establecido en los artículos 200 y siguientes del Reglamento de las Cortes de Aragón, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre el respeto a la voluntad de los hablantes aragoneses como eje de la política lingüística del Gobierno de Aragón, solicitando su tramitación ante el Pleno de la Cámara.


EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La última reforma del Estatuto de Autonomía de Aragón, efectuada por Ley Orgánica 5/2007, de 20 de abril, establece en su artículo 7, bajo el título de «lenguas y modalidades lingüísticas propias», lo siguiente:

«Las lenguas y modalidades lingüísticas propias de Aragón constituyen una de las manifestaciones más destacadas del patrimonio histórico y cultural aragonés y un valor social de respeto, convivencia y entendimiento».

De acuerdo con nuestro Estatuto de Autonomía, que forma parte del llamado Bloque de Constitucionalidad, la Ley 3/2013 aprobada por estas Cortes se apoya, entre otros fundamentos, en la voluntad de potenciar las modalidades lingüísticas locales como el mejor testimonio de la riqueza de nuestro patrimonio lingüístico, poniendo el acento en su protección, conservación y difusión y establece, como criterio de política lingüística, la promoción y el fomento de nuestro rico patrimonio lingüístico desde el respeto a la voluntad de los hablantes.

A principios de septiembre, el Gobierno de Aragón manifestó públicamente su intención de derogar la vigente Ley 3/2013 aprobada por las Cortes de Aragón, decisión que no solo pone en peligro nuestro extraordinario patrimonio cultural, sino que vulnera gravemente la voluntad de cuantos hablantes aragoneses se esfuerzan por conservar esas particularidades lingüísticas que les proporcionan identidad propia.

Por todo ello, el Grupo Parlamentario del Partido Popular presenta la siguiente:


PROPOSICIÓN NO DE LEY

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a respetar y cumplir con la voluntad de cuantos hablantes aragoneses se expresan en una modalidad lingüística propia, a proteger y promocionar nuestro rico patrimonio lingüístico atendiendo exclusivamente a los deseos de sus hablantes y a renunciar a imponer a cualquier otro criterio (político o ideológico) que se aparte de la defensa de esa voluntad.

Zaragoza, 14 de septiembre de 2015.


El Portavoz

ROBERTO BERMÚDEZ DE CASTRO MUR

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664